– El Ayuntamiento prohíbe la celebración de festivales dos fines de semana consecutivos en el Parc del Fòrum para favorecer el descanso de los vecinos.
– A partir de 2026, los festivales deberán optar a una licitación pública de tres años, afectando a eventos como Primavera Sound y Cruïlla Festival a partir de 2028.
Restricciones en el calendario y límites horarios para festivales
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado una nueva normativa que afecta directamente a la celebración de eventos musicales en el Parc del Fòrum, una de las ubicaciones más emblemáticas para festivales de gran envergadura como Primavera Sound y Cruïlla Festival. La medida busca reducir las molestias a los vecinos que residen cerca del recinto y garantizar un equilibrio entre la vida cultural de la ciudad y el bienestar del entorno.
Una de las principales restricciones establece que no se podrán celebrar festivales dos fines de semana consecutivos. Esta decisión pretende ofrecer un periodo de descanso a los residentes, limitando la intensidad de actividad que caracteriza al espacio durante la temporada alta de festivales.
Nuevo horario límite para conciertos nocturnos
La normativa mantiene el actual calendario de actividades del recinto, permitiendo 15 días de música en horario cultural (hasta las 23:00 h) y 15 días con conciertos que pueden prolongarse más allá de esa hora. No obstante, para los conciertos de los viernes, el nuevo límite horario será a la 1:00 h, una hora antes del cierre del metro. Esta medida tiene como objetivo facilitar la movilidad y evitar aglomeraciones en los accesos al transporte público, un problema recurrente que dificulta el descanso de los vecinos.
Licitación pública para festivales a partir de 2026
A partir de 2026, los festivales que deseen ocupar el Parc del Fòrum deberán participar en una licitación pública. El proceso tiene como objetivo abrir el abanico de promotores y garantizar la transparencia en la adjudicación del espacio. Según el regidor de Cultura, Xavier Marcé, el periodo máximo de licitación será de tres años, con el fin de respetar los tiempos de planificación necesarios para la organización de eventos de gran magnitud.
En el caso de Primavera Sound y Cruïlla Festival, que cuentan con contratos vigentes hasta 2026, esta nueva normativa no les afectará hasta 2028, cuando deberán someterse al proceso de licitación. Los criterios de selección se basarán en aspectos como la sostenibilidad, la calidad de la propuesta, el arraigo a la ciudad y la presencia de grupos locales.
Impacto en Primavera Sound y Cruïlla Festival
La nueva normativa plantea incertidumbre sobre el futuro de eventos tan emblemáticos como el Primavera Sound, ya que los organizadores deberán competir en igualdad de condiciones con otros promotores. No obstante, el Ayuntamiento ha anticipado que se abrirán seis jornadas que superarán el límite horario de las 23:00 h: tres destinadas al Primavera Sound y otras tres al Cruïlla Festival. De esta forma, se garantiza un espacio para ambos festivales, aunque con mayores restricciones.
Ante la posibilidad de que estos eventos puedan verse obligados a buscar una nueva ubicación si no resultaran seleccionados, el regidor Marcé ha aclarado que el objetivo es preservar su celebración en el Parc del Fòrum, siempre dentro del marco de la normativa.
Una apuesta por la sostenibilidad y la convivencia
El Ayuntamiento destaca que las medidas responden a la necesidad de equilibrar la actividad cultural con el descanso vecinal. Además, la inclusión de criterios como la sostenibilidad y el apoyo a los grupos locales refleja una apuesta por una oferta musical más responsable y conectada con la identidad de la ciudad.
Los festivales deberán adaptarse a las nuevas condiciones, lo que supone un reto organizativo para eventos tan grandes como el Primavera Sound y el Cruïlla Festival. No obstante, las medidas también podrían abrir oportunidades para nuevos promotores que quieran optar a este espacio icónico junto al mar.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.