Brava Madrid 2026 ya tiene fechas confirmadas para su próxima edición: los días 18 y 19 de septiembre, el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz volverá a ser el epicentro de la música urbana y pop en la Comunidad de Madrid. Tras el éxito de sus ediciones anteriores, el festival apuesta nuevamente por un cartel vibrante, un entorno accesible y una experiencia pensada especialmente para el público joven y diverso.
Ediciones anteriores: Brava Madrid 2025
La edición de Brava Madrid 2025 se celebró los días 19 y 20 de septiembre en el mismo recinto —el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz—, lográndose una asistencia masiva y una programación muy potente, combinando pop, urbana, estilos alternativos y actuaciones de renombre nacional e internacional. Entre los nombres más destacados estuvieron Chanel, Anastacia y Olly Alexander como cabezas de cartel.
Hubo además tres escenarios principales: Brava Stage, BravaVisión Stage e Inferno Stage, lo que permitió diversificar tanto el sonido como la atmósfera del festival.
La edición de 2025 también generó polémica debido a cancelaciones de artistas como Villano Antillano, Pixie Lott, Aquaria y Abril Zamora, lo que suscitó debates sobre transparencia, reembolsos y expectativas del público.
Si quieres ver el ambiente, las actuaciones, el público y la producción de 2025, aquí tienes un post con fotos de la edición 2025 que recoge lo más destacado visualmente.
- Foto: Belén – @bedroomeyes_b / Modofestival
- Foto: Belén – @bedroomeyes_b / Modofestival
- Foto: Belén – @bedroomeyes_b / Modofestival
- Foto: Belén – @bedroomeyes_b / Modofestival
- Foto: Belén – @bedroomeyes_b / Modofestival
- Foto: Belén – @bedroomeyes_b / Modofestival
Fechas y lugar
El festival se celebrará el viernes 18 y sábado 19 de septiembre de 2026 en el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz. Esta ubicación, a tan solo 20 minutos de la capital madrileña, ofrece una conexión excelente tanto en coche como en transporte público (Cercanías Renfe y autobuses interurbanos), facilitando la llegada de asistentes desde toda la región y más allá.
Cartel y artistas
Aunque el cartel de artistas para 2026 aún no ha sido revelado oficialmente, si seguimos la línea de ediciones pasadas, se espera una combinación explosiva de grandes nombres del panorama nacional e internacional de géneros como el reguetón, el pop comercial, el trap latino y otras vertientes del sonido urbano contemporáneo.
En 2025 ya brillaron figuras como Chanel, Anastacia y Olly Alexander, y se perfila que la programación de 2026 mantendrá ese nivel de diversidad y artistas destacados.
Escenarios y producción
Brava Madrid destaca por su escenografía colorida, atrevida y cuidadosamente diseñada para potenciar la experiencia visual del público. Las actuaciones se reparten en varios escenarios con diferentes ambientaciones y propuestas, permitiendo al asistente vivir distintas atmósferas musicales sin salir del recinto.
El festival también apuesta por una producción técnica de alta calidad, con potentes sistemas de sonido, efectos visuales, pirotecnia y proyecciones que elevan cada actuación a una experiencia audiovisual total.
Entradas
Los abonos para Brava Madrid 2026 estarán muy pronto a la venta, según ha confirmado la organización en sus canales oficiales. Como es habitual, se espera una gran demanda en las primeras horas del lanzamiento, especialmente en las fases promocionales con precios reducidos. Para estar al tanto de la salida oficial, los interesados pueden registrarse en la web del festival.
Gastronomía y servicios
El recinto contará con una zona de food trucks y restauración donde se ofrecerá una amplia variedad de opciones gastronómicas: desde comida rápida internacional hasta platos vegetarianos y opciones sin gluten. Además, habrá espacios de descanso, zonas de sombra, puntos de hidratación gratuitos y servicios médicos para garantizar la seguridad de los asistentes.
Alojamiento
Torrejón de Ardoz y localidades cercanas como Alcalá de Henares, San Fernando o Coslada ofrecen múltiples opciones de alojamiento, desde hoteles económicos hasta apartamentos turísticos. Para quienes vengan desde fuera de Madrid, también es posible alojarse en la capital y desplazarse fácilmente al recinto cada día gracias al transporte público.
Sostenibilidad
Brava Madrid ha ido implementando en sus últimas ediciones diversas medidas de sostenibilidad, como vasos reutilizables, campañas de concienciación sobre reciclaje, uso eficiente del agua y reducción del consumo energético. Se espera que en 2026 estas iniciativas continúen creciendo, alineándose con los estándares más exigentes en eventos responsables.
Experiencia e identidad
Más allá de la música, Brava Madrid es una experiencia de empoderamiento, diversidad e inclusión. Con un público mayoritariamente joven, queer y femenino, el festival ofrece un espacio seguro y vibrante donde la libertad de expresión y el arte se celebran en todas sus formas. La propuesta estética, la comunicación desenfadada y la apuesta por artistas comprometidos con estos valores lo han convertido en una cita ineludible para quienes buscan algo más que un simple festival.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







