San Fermín vuelve a denunciar que los grandes eventos como el festival Tomavistas solo dejan molestias en el entorno de la Caja Mágica.
Ruido, cortes de tráfico y falta de acceso vecinal acompañan una instalación pública usada con fines privados.

Una instalación puntera, alejada de su entorno

La Caja Mágica es uno de los grandes emblemas deportivos y culturales de Madrid. Alberga torneos de tenis como el Mutua Madrid Open y festivales musicales como Tomavistas, que celebrará su próxima edición del 29 al 31 de mayo de 2025. Sin embargo, su impacto en el barrio de San Fermín (Usera) está lejos de ser positivo.

Vecinos y asociaciones denuncian que, cada vez que el recinto se llena de público, el barrio sufre ruido hasta altas horas, suciedad acumulada, cortes de tráfico y falta de accesos peatonales seguros. A ello se suma la imposibilidad de uso vecinal de una infraestructura pública construida en 2009 con la promesa de que estaría al servicio de la ciudadanía.

Un festival con entradas a 80 euros, sin retorno social

Tomavistas representa, según los residentes, un nuevo episodio de eventificación sin integración. Con precios elevados y sin ningún tipo de colaboración con el tejido cultural del barrio, el festival ocupa una zona carente de dotaciones sin ofrecer beneficios reales a quienes viven en ella.

Desde su creación, la Caja Mágica ha sido gestionada con un modelo que prioriza alquileres privados frente al uso comunitario. Solo el club juvenil de baloncesto del barrio logró acceso a una pista techada en 2014, mientras que las canchas de tenis, los campos de fútbol y otros espacios continúan siendo inaccesibles para el vecindario.

Un modelo de ciudad que margina a los barrios del sur

La Asociación Vecinal San Fermín ha criticado que el Ayuntamiento convierta el entorno en una “infraestructura para eventos ajenos”, sin medidas que redistribuyan el impacto o incluyan a la comunidad en la toma de decisiones.

Este caso refleja una tendencia más amplia en Madrid: grandes eventos con visibilidad nacional o internacional organizados en barrios periféricos, que quedan al margen de las decisiones, del acceso y de los beneficios. Mientras tanto, los problemas derivados de movilidad, convivencia y uso del espacio público los asumen los residentes.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario