- Un club inmersivo frente al mar toma el Parc del Fòrum del 5 al 7 de junio
- El Primavera Sound Barcelona 2025 lanza el escenario CUPRA Pulse, un nuevo espacio dedicado a la electrónica de vanguardia con sesiones de casi doce horas diarias. Este escenario, con arquitectura inmersiva y programación musical experimental, redefine el concepto de cultura de club dentro del festival.
Arquitectura sensorial: una pista de espejos frente al Mediterráneo
Instalado en el extremo del Parc del Fòrum, el CUPRA Pulse no es solo un nuevo escenario: es una experiencia sensorial. Su estructura recubierta de espejos genera un entorno inmersivo, donde la luz, el reflejo y el sonido se funden con el movimiento del público. Esta intervención artística responde a una apuesta estética por parte de CUPRA, que busca posicionarse como impulsora de nuevas narrativas culturales y tecnológicas dentro del ámbito musical.
Además, el escenario está estratégicamente ubicado junto al mar, lo que permite que la jornada comience con el atardecer y continúe hasta la madrugada, aprovechando la atmósfera única del litoral barcelonés.
Una programación que cruza géneros, épocas y geografías
La programación musical del CUPRA Pulse es un recorrido por los márgenes más creativos de la música electrónica y urbana. Entre los nombres confirmados se encuentran:
-
DJ Playero, figura histórica del reggaetón y pionero del sonido underground latino.
-
Big Ang, referente del bassline británico, que marca su primera aparición en el festival.
-
La Chat, voz icónica del rap de Memphis, trayendo una propuesta que fusiona el hip hop clásico con el club actual.
-
DJ Caio Prince, emblema del funk carioca, en un set cargado de energía bailable y códigos periféricos.
En cuanto a la electrónica más sofisticada, destacan:
-
El b2b entre Francesco del Garda y James Zabiela, que unirá minimalismo europeo con ingeniería sonora británica.
-
Lolahol, proyecto de Lourdes Leon, con una mezcla sin prejuicios de post club, ambient y techno experimental.
-
Crystallmess, artista franco-africana que combina afrofuturismo, narrativa crítica y percusiones industriales.
-
Dazegxd, representante de una nueva ola de productores que revitalizan el jungle desde una óptica digital y global.
Veinticinco años de fiesta: Making Time celebra su legado
Uno de los hitos del escenario será la celebración del 25 aniversario de Making Time, la fiesta fundada por Dave P. en Filadelfia. El evento contará con un set especial junto a Elena Colombi y aya, y representa un reconocimiento a una de las propuestas más influyentes de la electrónica norteamericana independiente.
Otros sets inesperados y eclécticos
El CUPRA Pulse también servirá de espacio para el caos controlado de:
-
Fcukers, colectivo español con un enfoque escénico provocador.
-
Confidence Man, con su propuesta dance-pop cargada de teatralidad.
-
Frost Children, dúo que mezcla hyperpop, punk digital y performance.
-
LSDXOXO, DJ y productor queer que rompe convenciones de género y ritmo con una mezcla de techno, ballroom y rap.
-
Tommy Wright III, leyenda del rap crudo sureño, en un formato que lo sitúa entre MC clásico y performer contemporáneo.
-
Eera, cofundador de Surf Gang, el colectivo neoyorquino que mezcla estética post-internet, moda y trap experimental.
CUPRA y Primavera Sound: una alianza que evoluciona
Esta no es la primera colaboración entre CUPRA y el Primavera Sound, pero sí la más ambiciosa. Con el escenario Pulse, la marca automotriz entra de lleno en la construcción de identidad cultural a través de la música. Se trata de una extensión natural de su apuesta por la creatividad urbana, la innovación estética y el apoyo a escenas que rompen con lo establecido.
Ritmo sin pausa: casi doce horas diarias de programación
Cada día, el escenario CUPRA Pulse ofrecerá sesiones desde primera hora de la tarde hasta pasada la medianoche. Esto lo convierte en el espacio con mayor continuidad horaria del festival, y en el epicentro de la cultura de club durante el evento.
La propuesta no solo responde a una ampliación de oferta electrónica, sino a una forma de crear comunidad, conectando artistas, sellos, colectivos y audiencias que comparten una visión del clubbing como experiencia estética, política y sensorial.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.