El debut de Bigsound Pontevedra 2025 ha superado todas las expectativas. Más de 35.000 personas asistieron durante los tres días del festival celebrado en el Recinto de Tafisa, en un estreno que logró agotar todas las entradas. Con una programación centrada en los géneros más consumidos por el público joven, el evento confirmó que Galicia también quiere su gran cita urbana del verano.

Un cartel con ADN urbano

La propuesta artística de Bigsound Pontevedra se construyó con una base sólida de música urbana, trap melódico y pop latino. La combinación de artistas consolidados y figuras emergentes permitió atraer a un público diverso, con fuerte presencia de jóvenes entre los 16 y 30 años.

Entre los nombres más coreados destacaron:

  • Omar Montes, que ofreció un show explosivo y fue recibido como una estrella absoluta.

  • Ptazeta, una de las voces femeninas más potentes del panorama actual.

  • Leire Martínez, que sorprendió al reinterpretar su repertorio en clave más pop, conectando con el lado nostálgico del público.

  • Hens, referente del pop urbano emocional, que firmó una de las actuaciones más coreadas.

La línea editorial del cartel demuestra que Bigsound Pontevedra no busca competir con festivales de corte indie o alternativo, sino consolidarse como el gran referente de la música urbana y latina en el noroeste peninsular.

Tres jornadas con identidad propia

Cada día del festival fue programado con una identidad sonora bien diferenciada:

  • El primer día apostó por el trap más melódico y sonidos urbanos suaves.

  • El segundo día fue dominado por el reguetón más comercial, con miles de asistentes bailando desde las primeras horas de la tarde.

  • El tercer día mezcló voces pop y energía latina, en una jornada de cierre vibrante.

Este diseño por jornadas contribuyó a mantener el interés constante del público y permitió a cada perfil de oyente encontrar su momento ideal.

Galicia se suma al mapa urbano nacional

Con esta edición inaugural, Bigsound Pontevedra ha demostrado que Galicia quiere y puede formar parte del circuito nacional de festivales centrados en la música urbana. Hasta ahora, la mayoría de propuestas de este tipo se concentraban en el sur o el levante peninsular. La llegada de este evento a la comunidad gallega abre nuevas posibilidades tanto para el público local como para el turismo joven.

Además, el festival se celebró en pleno mes de julio, convirtiéndose en una alternativa fresca dentro de una agenda dominada por grandes citas de otros estilos.

Confirmación para 2026: una continuidad merecida

La organización ya ha anunciado que habrá Bigsound Pontevedra 2026, confirmando la buena acogida del evento. El objetivo para la próxima edición será reforzar su identidad, mejorar la logística y ampliar la oferta cultural y gastronómica del recinto.

Con una producción a la altura, una conexión evidente con su público y un enfoque claro, Bigsound Pontevedra ha comenzado con fuerza. Y todo indica que no será una edición aislada, sino el inicio de una nueva tradición festivalera en Galicia.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario