La 15ª edición del Festival Cruïlla, celebrada del 10 al 13 de julio en el Parc del Fòrum de Barcelona, demostró su madurez organizativa enfrentándose a uno de los mayores desafíos de su historia reciente: un fuerte temporal el viernes por la tarde que obligó a reprogramar accesos, cancelar algunas actuaciones y reorganizar parte del cartel. A pesar de ello, el festival sacó adelante su programación principal y reunió a más de 82.000 asistentes durante los cuatro días.

Un viernes pasado por agua: actuaciones canceladas y apertura retrasada

El viernes 12 de julio, las tormentas obligaron a retrasar la apertura del recinto hasta las 21:30 h por razones de seguridad. Como consecuencia, se cancelaron varias propuestas de la tarde, incluyendo el concierto del dúo instrumental Hermanos Gutiérrez, el directo de Maika Makovski, las funciones de danza previstas en el espacio de artes escénicas y varios shows de comedia programados en el Village Comedy.

La organización optó por priorizar las actuaciones principales de la noche, respetando los horarios de los cabezas de cartel y reorganizando los accesos para facilitar la entrada escalonada del público una vez se abrieron las puertas. A pesar de la lluvia y los cambios de última hora, miles de asistentes acudieron con puntualidad y mantuvieron el buen ánimo, incluso en colas bajo la tormenta.

Alanis Morissette, protagonista del sábado

El sábado fue el día más esperado de esta edición, con la actuación de Alanis Morissette como momento cumbre. La artista canadiense ofreció un set cargado de energía, repasando clásicos como Ironic, You Oughta Know o Hand in My Pocket. Su conexión con el público fue inmediata, combinando potencia vocal con un mensaje empático y reivindicativo.

La presencia de Morissette consolidó el posicionamiento del Cruïlla como un festival abierto a grandes nombres internacionales, combinando rock, pop y otras corrientes sonoras más allá de lo puramente comercial.

82.000 personas en cuatro días: fidelidad en condiciones adversas

A pesar del clima, el festival consiguió reunir a 82.000 asistentes durante toda la edición, una cifra muy positiva considerando las dificultades meteorológicas. El público respondió con comprensión ante los cambios y mantuvo un ambiente festivo durante toda la programación.

Las zonas de restauración, las áreas de descanso y los espacios alternativos mantuvieron una alta ocupación, con especial protagonismo para las propuestas paralelas de arte, humor, pensamiento crítico y sostenibilidad.

Cruïlla refuerza su identidad en el verano catalán

La edición de 2025 reafirma al Cruïlla como una de las grandes citas culturales del mes de julio en la comunidad de Cataluña, combinando un enfoque ecléctico con valores sociales y una organización sólida.

Lejos de flaquear por el mal tiempo, el festival ha sabido demostrar que su fortaleza no está solo en el cartel, sino en su capacidad de adaptación, su comunidad fiel y una propuesta cultural que trasciende lo musical.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario