La localidad gallega acoge esta tarde un evento benéfico para apoyar la investigación de la enfermedad de Alexander, una dolencia ultra rara que afecta a un niño del municipio.

Un festival con causa este 23 de julio en Galicia

Este miércoles 23 de julio, el municipio de Nigrán, en la provincia de Pontevedra, se vuelca con la celebración de VibraNigrán – Ruido por Mauri, un festival benéfico cuya finalidad va mucho más allá de lo musical. El evento, que se desarrollará en el auditorio al aire libre del Esteiro da Foz, busca recaudar fondos y generar conciencia social sobre las leucodistrofias raras, en especial la enfermedad de Alexander, que afecta al pequeño Mauri, de apenas tres años.

Este acto se suma a la creciente agenda de eventos en la comunidad, dentro del calendario de festivales en julio y de los festivales en Galicia, destacando por su marcado carácter solidario.

Música local, gastronomía y un mensaje de esperanza

El festival comenzará a las 20:00 h y contará con las actuaciones de 42 Grados Norte, Los del Barro, Pacheco Bros y Blue Monk, cuatro bandas locales que han querido sumarse de forma altruista a esta causa solidaria. Además de la música en directo, el público podrá disfrutar de una oferta gastronómica con food trucks de Lalo’s, Chac Mool y Cervezas Banda, en un entorno natural privilegiado frente al mar.

Toda la identidad visual del evento ha sido diseñada por Olalla Fernández, de Ñó! Espazo Creativo, mientras que el Concello de Nigrán proporciona apoyo organizativo y logístico para garantizar el éxito de la jornada.

La enfermedad de Alexander: una lucha contra el tiempo

Mauri fue diagnosticado en enero con enfermedad de Alexander, una dolencia neurodegenerativa que deteriora la materia blanca del cerebro y no cuenta con tratamiento curativo. Se estima que afecta a uno de cada millón de personas. Por ello, familiares y amigos del menor han impulsado la campaña “Una cura para Mauri”, con el objetivo de reunir el millón de euros necesario para avanzar en los ensayos clínicos de un tratamiento experimental.

Fila Cero: cómo colaborar sin asistir al festival

Para aquellas personas que no puedan acudir al evento, la organización ha habilitado una Fila Cero. Las aportaciones económicas se pueden realizar mediante transferencia al número de cuenta IBAN ES26 2100 4790 4502 0046 2462, indicando en el concepto “FILA CERO vibranigran”. Esta opción permite que cualquier persona, desde cualquier lugar, contribuya a financiar la investigación.

Un ejemplo de cómo la cultura puede transformar realidades

VibraNigrán no es solo una cita musical, es un símbolo de unidad. A través de la música, la gastronomía y la implicación vecinal, el evento quiere transmitir un mensaje de esperanza y solidaridad, dando visibilidad a las enfermedades raras y apoyando la ciencia que podría cambiar el futuro de niños como Mauri.

Hoy, Galicia vibra por una buena causa. Y lo hace con música, compromiso y comunidad.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario