Este sábado 9 de agosto, el pequeño municipio de Arenillas, en el sur de Soria, volverá a transformarse gracias a una cita cultural única. El Boina Fest celebra su 11ª edición con una jornada gratuita que busca visibilizar la despoblación rural a través de música, talleres, arte y circo. Un evento que, como en años anteriores, multiplicará por 30 la población local, atrayendo a más de 1.200 asistentes en una localidad que apenas supera los 40 habitantes.

Música combativa, arte urbano y programación familiar

Desde las 17:00 h hasta las 5:00 h de la madrugada, Arenillas acogerá un extenso programa con propuestas para todas las edades. La música será protagonista con dos cabezas de cartel destacados:

  • Alademoska, veterana banda alicantina de ska combativo, habitual en festivales como Viña Rock o Rabolagartija.
  • S, el nuevo proyecto que recoge el testigo de Sugarless, la emblemática formación de rock madrileña de los 2000 que llegó a compartir escenario con Slipknot o Audioslave.

La vertiente familiar se refuerza este año con la presencia de Yo soy Ratón, proyecto musical infantil con un enfoque educativo y social, galardonado por la Academia de la Música de España. También destaca la participación de Estrellita Fliping, artista circense que fusiona humor ácido con disciplinas como el trapecio, el hula hoop o la danza contemporánea.

El espacio Casa Libélula abrirá la jornada con talleres participativos, pintacaras y un telar colectivo, consolidando el espíritu comunitario del festival. Como novedad, el artista urbano Delvid Deyz (Logroño) pintará en directo un mural a la vista del público, sumando arte urbano al entorno rural.

Altavoz para la España vaciada

El Boina Fest mantiene su compromiso con las zonas más despobladas del país. En esta edición, las bandas seleccionadas a través de convocatoria abierta han sido:

  • Memocracia (Punk Rock) – representantes de Burgos
  • Vosotras Veréis (Punk Pop) – representantes de Soria
  • La Jaula (Mestizaje) – representantes de Cuenca

Estas propuestas fueron elegidas entre 249 artistas inscritos procedentes de zonas con menos de 8 habitantes por km², cumpliendo así con el objetivo de dar visibilidad a la creación musical en territorios olvidados.

El cierre musical correrá a cargo de DJ Noy’s, nacido en Almazán (Soria), con una trayectoria de más de 20 años en clubes y festivales tanto nacionales como internacionales.

Macarronada popular y tecnología rural

Para cerrar el fin de semana, el domingo 10 de agosto tendrá lugar una gran macarronada popular gracias al apoyo de la marca vallisoletana Helios. Un momento de encuentro comunitario que simboliza el espíritu cercano del festival.

Además, el público podrá contar con la app Festiverso, desarrollada en colaboración con la asociación Alcalá es Música, donde encontrarán toda la información práctica del evento en sus móviles.

Arenillas: una resistencia rural en positivo

Más allá del festival, Arenillas es un ejemplo de lucha activa contra la despoblación. En la última década, han nacido 9 niños (el último, hace pocas semanas), lo que supone triplicar la tasa de natalidad de la provincia de Soria. El pueblo cuenta hoy con 7 viviendas de alquiler social y un tejido comunitario impulsado por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural local que lleva más de 40 años defendiendo la vida rural.

El Boina Fest se consolida como mucho más que un festival: es una manifestación de resistencia cultural, repoblación activa y empoderamiento rural desde uno de los puntos más despoblados de España.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario