Viniegra de Abajo es una joya escondida en el corazón de La Rioja, en plena Sierra de la Demanda. Con apenas 90 habitantes censados, este pequeño pueblo de la comarca del Alto Najerilla ha conseguido lo que muchos otros no: reinventarse sin perder su esencia. Y lo ha hecho a través del arte, la música y la recuperación del patrimonio, especialmente gracias a iniciativas como el festival Sierra Sonora Verano, que ha puesto a esta localidad en el mapa cultural de España.

Una historia marcada por la despoblación… y la resistencia

Viniegra de Abajo formó parte de una red de pueblos agrícolas y ganaderos que florecieron durante siglos en torno a la trashumancia. Su origen medieval está documentado desde el siglo XI, y durante siglos fue paso obligado de pastores y comerciantes. La emigración a las ciudades en el siglo XX provocó un fuerte declive demográfico, pero lejos de convertirse en un pueblo fantasma, los vecinos y descendientes de Viniegra han sabido conservar sus raíces e impulsar un nuevo modelo de desarrollo basado en la cultura, el turismo y la sostenibilidad.

Tradiciones vivas y fiestas populares

A pesar de su tamaño, el pueblo conserva con fuerza sus costumbres tradicionales. Destaca la celebración de San Sebastián (20 de enero), con procesión y hogueras, y las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto), que llenan de vida las calles con bailes, charangas y comidas populares. La devoción religiosa se combina con el espíritu festivo y el reencuentro de los muchos viniegrenses que viven fuera y regresan cada verano.

Una arquitectura que respira autenticidad

Uno de los grandes encantos de Viniegra de Abajo es su entorno urbano perfectamente conservado. Las casas de piedra rojiza, los tejados de madera, los escudos nobiliarios en las fachadas y las calles empedradas conforman un conjunto arquitectónico de gran valor. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI), la Ermita de la Soledad y el antiguo molino completan un recorrido que puede hacerse a pie y que permite descubrir la historia a través de sus piedras.

Entorno natural privilegiado

Ubicado a más de 850 metros de altitud, el municipio está rodeado de montañas, hayedos, robledales y ríos de aguas cristalinas. Es punto de partida de rutas como el ascenso al Urbión, el nacimiento del río Najerilla o el paseo hasta Viniegra de Arriba. También se puede visitar el Embalse de Mansilla, ideal para descansar, hacer picnic o avistar aves.

Viniegra de Abajo

Oferta cultural emergente

En los últimos años, Viniegra de Abajo ha apostado por una dinamización cultural innovadora que incluye exposiciones, residencias artísticas, talleres de creación y, sobre todo, la celebración del festival Sierra Sonora Verano. Este evento multidisciplinar transforma el pueblo cada verano en un espacio de encuentro entre música, paisaje y arte contemporáneo.

Además del festival, el Ayuntamiento y la asociación Amigos de Viniegra impulsan actividades que van desde la recuperación de tradiciones a propuestas intergeneracionales que implican tanto a vecinos como a visitantes. Se organizan también talleres artesanales, muestras gastronómicas, mercados de productos locales y sesiones de cine al aire libre.

Gastronomía local: cocina riojana con identidad

Para quienes visitan Viniegra durante el festival o en cualquier otra época del año, una parada imprescindible es Casa Comidas Irene. Su cocina casera, reconocida incluso por medios internacionales, ofrece platos como patatas a la riojana, guisos tradicionales y carnes locales en un ambiente familiar. Otra excelente opción es la Venta de Goyo, que combina un comedor rústico con recetas de cuchara, alubias rojas con chorizo y postres caseros. Ambos lugares son perfectos para recuperar fuerzas después de una ruta o un concierto.

Alojamientos con encanto en plena naturaleza

Viniegra de Abajo dispone de varias opciones de alojamiento para quienes asisten al Sierra Sonora o desean pasar unos días de desconexión en la sierra riojana:

  • Hotel La Venta de Goyo: habitaciones confortables, jardín, terraza y restaurante propio. Muy valorado por su trato cercano y entorno natural.
  • Casa Montero: alojamiento rural moderno con vistas al río y todas las comodidades para una estancia tranquila.
  • Casas rurales locales: como La Casa de la Tía Quica o El Encinar, perfectas para grupos o familias. También hay opciones en pueblos cercanos como Mansilla o Ortigosa.

Para quienes buscan algo más informal, también existen apartamentos turísticos y alojamientos disponibles en Airbnb, aunque es recomendable reservar con antelación durante el festival.

Qué hacer en tu visita a Viniegra

  • Recorrer su casco histórico con tranquilidad y cámara en mano.
  • Visitar la Iglesia de la Asunción y la Ermita de la Soledad.
  • Subir a pie o en bici a Viniegra de Arriba o hacer una ruta hacia el Urbión.
  • Degustar platos típicos como el cordero asado o el queso de cabra de la zona.
  • Participar en alguna de las actividades culturales del festival Sierra Sonora o de los programas de verano.

Viniegra de Abajo es mucho más que un pueblo bonito: es un ejemplo de cómo la cultura puede dar vida a la España rural. Si aún no lo conoces, este verano puede ser el momento perfecto para descubrirlo, y si ya has estado, seguro que entenderás por qué tantos quieren volver.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario