Murcia Jazz Festival 2026: jazz contemporáneo, swing y grandes nombres en la capital murciana
El Murcia Jazz Festival celebrará su edición 2026 entre el 3 y el 29 de marzo, consolidándose como uno de los encuentros musicales más relevantes del sureste peninsular. Este festival, que se ha ganado el reconocimiento del público por su programación diversa y de calidad, volverá a llenar la ciudad de sonidos envolventes, improvisación y talento internacional. Bajo la dirección del Ayuntamiento de Murcia y con el apoyo institucional de la comunidad, el evento extiende su propuesta a lo largo de casi todo el mes de marzo, con conciertos en múltiples espacios y para todo tipo de públicos.
Desde su creación, el festival ha tenido como objetivo acercar el jazz a la ciudadanía, derribando prejuicios y abriendo escenarios al mestizaje sonoro. Con artistas nacionales e internacionales, agrupaciones locales, jóvenes talentos y figuras consagradas, el Murcia Jazz Festival apuesta por la riqueza estilística y la calidad interpretativa.
Un cartel por confirmar, pero con grandes expectativas
Si bien la organización aún no ha publicado el cartel oficial, se espera que mantenga la línea de ediciones anteriores, donde desfilaron por sus escenarios músicos como Chano Domínguez, Andrea Motis, Perico Sambeat o la Original Jazz Orquestra del Taller de Músics. La edición de 2025 reunió a más de una veintena de propuestas musicales y se anticipa una programación similar o superior para 2026.
En ediciones anteriores, el festival ha ofrecido estilos como jazz vocal, hard bop, latin jazz, big band, fusión, jazz experimental e incluso acercamientos a géneros como el soul, el funk o el flamenco jazz. La diversidad ha sido clave para atraer públicos variados y dinamizar la agenda cultural de Murcia.
Espacios escénicos y ciudad involucrada
El festival tiene un marcado carácter urbano y descentralizado. Sus conciertos se reparten entre el Teatro Circo Murcia, el Auditorio de La Alberca, el Centro Puertas de Castilla, el Auditorio de Guadalupe, el Auditorio de Beniaján y otros espacios de proximidad en barrios y pedanías. También se programan conciertos al aire libre en plazas del centro, en un esfuerzo por integrar el festival en la vida cotidiana de la ciudad.
Algunos espacios funcionan como clubes temporales de jazz, ofreciendo propuestas más intimistas en formato de trío o cuarteto. Esta variedad de entornos permite disfrutar del jazz en diferentes atmósferas, desde auditorios con gran capacidad hasta rincones acogedores para escuchar a pocos metros del músico.
Entradas, acceso y actividades gratuitas
La política de entradas del festival combina espectáculos de pago con una nutrida agenda gratuita. Según las bases de años anteriores, los precios de las entradas oscilan entre los 6 y los 20 euros, con descuentos para jóvenes, estudiantes y personas mayores. Se pueden adquirir en línea y en taquillas habilitadas en cada espacio. También se espera la activación de una plataforma online para compras anticipadas, facilitando la planificación del público.
En paralelo a los conciertos, el festival suele ofrecer actividades didácticas como conferencias, encuentros con artistas, masterclasses y talleres. Estas propuestas buscan involucrar a músicos en formación, aficionados y público general, reforzando el carácter pedagógico del evento.
Una cita indispensable para los amantes del jazz
El Murcia Jazz Festival se ha convertido en una marca propia dentro del circuito de festivales españoles. Su apuesta por la calidad artística, la descentralización territorial y el acceso para todos los públicos lo sitúan como un modelo de programación musical sostenible y en crecimiento. La edición 2026, que se desarrollará en pleno mes de marzo, promete mantener ese rumbo e incluso superarlo con propuestas que sorprenderán tanto a expertos como a quienes se acerquen por primera vez al universo del jazz.
Con una ciudad cada vez más implicada en la cultura y con una escena musical viva, el festival representa una oportunidad única para disfrutar de conciertos de primer nivel en un ambiente acogedor, diverso y abierto. Murcia vuelve a sonar a jazz, y lo hace con identidad propia.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.