Publicado: 17 de septiembre de 2025Puesto al día el 17 de septiembre de 2025

Festival Jazz Terrassa: la ciudad catalana que respira jazz cada Marzo

Desde su nacimiento en 1982, el Festival Jazz Terrassa se ha consolidado como una de las grandes citas culturales de Cataluña. Organizado por el Club de Jazz de Amics de les Arts y Juventudes Musicales de Terrassa, el festival cuenta con el emblemático espacio Nova Jazz Cava como epicentro de una programación que cada Marzo transforma la ciudad en una verdadera capital del jazz.

Con más de cuatro décadas de historia, el festival mantiene una estructura sólida que combina excelencia artística, cercanía con el público y una clara apuesta por la diversidad estilística. Cada año reúne a artistas consagrados y nuevas voces del jazz, en un formato que va mucho más allá de los conciertos: se trata de una experiencia cultural completa.

Un cartel que fusiona tradición y vanguardia

El festival destaca por su capacidad de combinar grandes figuras del jazz nacional e internacional con jóvenes talentos en ascenso. La programación de ediciones anteriores ha incluido swing, bebop, jazz contemporáneo, latin jazz, jazz vocal, flamenco jazz y propuestas experimentales, lo que permite atraer tanto a públicos especializados como a nuevos oyentes curiosos por descubrir este universo sonoro.

Cada edición cuenta con más de 60 conciertos y la participación de alrededor de 200 músicos, distribuidos en una red de más de 25 espacios por toda Terrassa y su comarca. Esta descentralización favorece el acceso y la conexión entre el festival y su entorno urbano.

Escenarios repartidos por toda la ciudad

Además de la Nova Jazz Cava, el festival se extiende a teatros, auditorios municipales, centros cívicos, bares y plazas públicas. Uno de los momentos más esperados es el tradicional Picnic Jazz Vallparadís, que cada año congrega a miles de personas en un entorno natural, con conciertos gratuitos al aire libre que celebran el jazz en su versión más abierta y festiva.

La programación también incluye jam sessions nocturnas, encuentros con artistas, proyecciones de cine musical, exposiciones temáticas, ferias del disco y actividades para el público infantil. Esta variedad convierte al festival en una celebración transversal que involucra a públicos de todas las edades.

Entradas, acceso y participación ciudadana

El acceso a las actividades del festival es mixto: hay conciertos de pago, con precios accesibles, y muchas otras propuestas gratuitas o con tarifa reducida. Las entradas pueden adquirirse online o en puntos habilitados en la ciudad, y en algunas ediciones se han ofrecido abonos para quienes desean asistir a varios espectáculos.

Terrassa está bien conectada por transporte público con otras ciudades catalanas, lo que facilita la llegada de público visitante. La oferta de alojamiento es variada, con opciones para todos los presupuestos, aunque es recomendable reservar con antelación debido al volumen de asistentes que atrae el festival.

Una ciudad que vive y proyecta el jazz

Con más de 43.000 asistentes en sus últimas ediciones, el Festival Jazz Terrassa no solo consolida su presencia en el circuito nacional, sino que proyecta su identidad más allá de fronteras. Ha logrado tejer una comunidad cultural en torno al jazz, implicando a instituciones, colectivos locales, artistas y ciudadanos en un proyecto compartido que crece cada año.

Asistir al festival es sumergirse en una experiencia sonora, emocional y social que conecta tradición e innovación. Es pasear por calles llenas de música, descubrir nuevas propuestas, compartir emociones colectivas y disfrutar de la libertad creativa que define al jazz. Cada Marzo, Terrassa no solo suena a jazz, sino que se convierte en su escenario natural.

 

 

 

En 3,1 minutos te lo leesPublicado: 17 de septiembre de 2025Puesto al día el 17 de septiembre de 2025
Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.

No te cortes, deja tu comentario