Brava Madrid 2025 afronta una fuerte polémica tras las cancelaciones de varios artistas y las denuncias de FACUA, que acusa al festival de no devolver el dinero a los asistentes afectados por los cambios de cartel.

El festival, que se celebra los días 19 y 20 de septiembre en el Recinto Ferial de Torrejón de Ardoz, ha perdido en los últimos días a nombres importantes de su programación. Además, la asociación de consumidores FACUA ha denunciado públicamente que no se están ofreciendo reembolsos automáticos a quienes adquirieron entradas basadas en un cartel que ya no se cumplirá.

Artistas que ya no aparecerán

En las primeras versiones del cartel figuraban artistas nacionales e internacionales que finalmente no actuarán en esta edición. Estos son los nombres cancelados hasta el momento:

  • Villano Antillano
  • Pixie Lott
  • Aquaria
  • Abril Zamora

Las bajas se deben, según los propios artistas, a su rechazo a los vínculos de la promotora con el fondo de inversión KKR. Sus ausencias han provocado una gran oleada de reacciones en redes sociales y entre el público que ya había adquirido entradas.

FACUA insiste en el derecho al reembolso

FACUA-Consumidores en Acción ha recordado que, ante cambios sustanciales en un evento como las cancelaciones en Brava Madrid 2025, los asistentes tienen derecho a reclamar la devolución íntegra del importe de sus entradas. Según la organización, la legislación de defensa de los consumidores protege a los compradores cuando se producen alteraciones relevantes en las condiciones ofertadas, como es el caso de la caída de varios de los artistas principales del cartel.

FACUA denuncia que la promotora del festival no está ofreciendo de manera clara ni accesible la posibilidad de solicitar la devolución y advierte de que esta negativa podría suponer un incumplimiento de la normativa. En su comunicado, la asociación subraya que la modificación del cartel no es un detalle menor, sino un cambio de peso que legitima a los consumidores a pedir el reembolso sin penalización alguna.

La entidad aconseja a los afectados que reclamen por escrito a la organización y, en caso de no obtener respuesta positiva, que eleven la queja a las autoridades de consumo de su comunidad autónoma. FACUA también recuerda que se pueden presentar reclamaciones colectivas para reforzar la presión sobre los promotores del evento y garantizar el respeto de los derechos del público. De persistir la negativa, se anima a los consumidores a acudir a los tribunales para reclamar el dinero abonado.

En definitiva, la asociación recalca que los asistentes no tienen por qué conformarse con un cartel alterado y que el procedimiento legal para solicitar devoluciones está claramente contemplado en la normativa vigente. Como concluye el comunicado oficial, los compradores de entradas de Brava Madrid 2025 tienen pleno derecho a reclamar el reembolso ante Consumo si así lo desean.

Protestas y contexto político

Las cancelaciones no llegan solas. Colectivos culturales y ciudadanos han señalado el posible “pinkwashing” y los vínculos económicos con empresas internacionales como telón de fondo de esta crisis. La controversia ha puesto al festival en el centro de un debate sobre ética empresarial y responsabilidad social en la cultura.

Publicaciones en Instagram

En Instagram también han surgido críticas y debates sobre los cambios en el festival. Entre ellas destaca esta publicación que refleja la falta de explicaciones por parte de la organización:

¿Qué pueden hacer los asistentes?

Los compradores que se sientan afectados pueden:

  • Solicitar la devolución de sus entradas alegando cambio sustancial de las condiciones.
  • Presentar reclamaciones formales en Consumo si la promotora rechaza el reembolso.
  • Guardar carteles, capturas de pantalla y cualquier prueba del cartel inicial para reforzar sus reclamaciones.

Un futuro incierto

A pocos días de su celebración, Brava Madrid 2025 mantiene la fecha en pie, pero el ambiente de incertidumbre no cesa. Entre cancelaciones, protestas y quejas por devoluciones, esta edición podría marcar un antes y un después en la relación entre los festivales y su público.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario