Blackworks Weekend Festival 2026: techno underground regresa a Madrid con nueva edición en IFEMA
La capital española se prepara para una nueva dosis de techno intenso y cultura rave con el esperado regreso de Blackworks Weekend Festival en su edición 2026. Aunque las fechas exactas todavía no han sido confirmadas oficialmente, todas las previsiones apuntan a que el evento volverá a celebrarse durante el mes de Marzo, repitiendo su emplazamiento en IFEMA Madrid. La organización ya ha insinuado que mantendrá el formato inmersivo que lo ha convertido en una de las citas más relevantes del techno underground en España.
La edición anterior, celebrada los días 14 y 15 de marzo de 2025, fue un éxito rotundo que consolidó a Blackworks como uno de los eventos más potentes del circuito electrónico europeo. Bajo el concepto “Rebirth – The Human Side of Rave Spirit”, el festival ofreció una experiencia audiovisual multisensorial, reuniendo a miles de asistentes en un espacio transformado por tecnología, música y comunidad rave.
Producción, visuales y escenografía en IFEMA
Uno de los aspectos más destacados del festival es su cuidada producción técnica. En 2025, Blackworks desplegó un espectáculo visual en dos escenarios con diseño escénico futurista, pantallas LED gigantes, iluminación dinámica y efectos especiales que acompañaban los sets de forma inmersiva. Se espera que la edición 2026 supere incluso ese nivel, integrando nuevas tecnologías, ambientación de alto impacto y una narrativa audiovisual propia.
El recinto de IFEMA, situado en el noreste de la ciudad, ofrece la capacidad perfecta para eventos de gran escala sin perder el control en accesos, sonido o movilidad interna. A nivel logístico, su conexión con el transporte público de Madrid y su cercanía al aeropuerto lo convierten en una ubicación ideal tanto para asistentes locales como internacionales.
Line-up esperado y herencia de la edición 2025
El cartel de 2026 aún no ha sido desvelado, pero el listón está alto tras la edición anterior, que reunió a grandes nombres de la escena techno y electrónica europea. En 2025, artistas como Shlømo, Patrick Mason, DYEN, SNTS, Alignment, I Hate Models y FJAAK encabezaron un programa que abarcó desde el hard techno más industrial hasta sonidos melódicos o hipnóticos, repartidos en dos stages simultáneos: “Fuego Negro” y “Visiones del Espíritu”.
Los asistentes esperan que Blackworks mantenga su apuesta por la diversidad dentro del techno y ofrezca una programación equilibrada entre artistas consagrados y talentos emergentes. También es probable que se apueste de nuevo por performances especiales, sets audiovisuales y artistas que fusionen lo sonoro con lo escénico.
Horarios, edad mínima y acceso
En ediciones anteriores, los horarios se extendieron desde las 17:00 hasta las 6:00 de la madrugada, cubriendo más de 10 horas ininterrumpidas de música cada día. Para 2026, se espera un formato similar, ideal para los amantes de los maratones electrónicos.
La edad mínima para asistir es de 18 años, y será imprescindible presentar documento oficial de identidad para el acceso. La organización suele establecer controles estrictos, con sistemas de validación digital, pulseras electrónicas y normativa interna que refuerza la seguridad del evento. Aunque no se ha confirmado todavía, es probable que haya opciones de entrada general, pases de día, abonos de fin de semana y accesos VIP.
Entradas y disponibilidad
Las entradas aún no han salido a la venta, pero se recomienda estar atentos a los canales oficiales de Blackworks, ya que los primeros tramos suelen tener precios promocionales. En 2025, algunos tickets se agotaron en preventa, especialmente los del segundo día, y muchos asistentes lamentaron no haber comprado a tiempo.
Una vez abierto el periodo de venta, se habilitarán plataformas de ticketing online con diferentes métodos de pago y posibilidad de personalizar entradas, lo que permite asegurar el acceso sin intermediarios ni reventa fraudulenta. También es habitual la opción de pago fraccionado.
Cómo llegar a IFEMA y dónde alojarse
IFEMA está ubicado en la zona de Feria de Madrid, con acceso directo desde la línea 8 de metro (estación Feria de Madrid) y múltiples líneas de autobús. También es posible llegar en taxi, VTC o coche particular, ya que el recinto dispone de aparcamientos habilitados.
En cuanto a alojamiento, Madrid ofrece una amplia variedad de opciones: desde hoteles cercanos a IFEMA hasta hostales céntricos y apartamentos turísticos. Para quienes vienen de fuera de la ciudad, reservar con antelación es fundamental, ya que los fines de semana de eventos grandes suelen coincidir con alta ocupación hotelera.
Servicios, gastronomía y experiencia
Blackworks suele contar con food trucks, barras de bebida, puestos de merchandising oficial y zonas de descanso habilitadas para el público. La edición anterior sorprendió por su variedad gastronómica, con propuestas veganas, street food y opciones sin gluten. Además, había zonas chill-out decoradas temáticamente, con espacio suficiente para relajarse entre sets.
La experiencia Blackworks no solo se vive en la pista. Desde la atención al detalle en los accesos hasta la disposición de los escenarios, pasando por los visuales que acompañan cada beat, el evento construye una narrativa clara: techno como cultura, no solo como música. La comunidad que asiste año tras año es parte esencial del ambiente, con un público respetuoso, entregado y conocedor.
Blackworks, sin embargo, ha sabido construir una identidad propia, centrada en el techno más crudo, los beats industriales y una comunidad fiel que conecta a través de la música. Si la edición 2026 mantiene la línea de los últimos años, volverá a ser una de las grandes citas de Madrid en la temporada electrónica del próximo año.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.