El municipio sevillano de Alcalá del Río se prepara para convertirse en escenario de un acontecimiento cultural único. El próximo 18 de Octubre, la Plaza de España acogerá la segunda edición de Musiquedando 2025, un festival gratuito que reunirá a un centenar de músicos de distintas edades y estilos. La cita no solo celebra la pasión por la música, sino que también tiene un objetivo solidario: recaudar fondos para la futura Casa de la Música del municipio.

Un encuentro que nació en 2024

La primera edición de Musiquedando tuvo lugar en 2024 y sorprendió por su capacidad de convocatoria. Decenas de músicos aficionados se dieron cita en la Plaza de España en una jornada festiva que fue recibida con entusiasmo por vecinos y visitantes. El éxito de aquel debut dejó claro que la iniciativa tenía recorrido, y este año la apuesta es aún más ambiciosa: cien intérpretes subirán al escenario para compartir su talento en un ambiente abierto y familiar.

Un centenar de músicos sobre el escenario

El programa de Musiquedando 2025 se caracteriza por la diversidad. Participarán agrupaciones de distintas edades, desde jóvenes estudiantes hasta músicos veteranos con décadas de experiencia. Los géneros también serán variados, con presencia de rock, pop, flamenco, jazz y fusiones contemporáneas. Este mosaico de estilos refleja el dinamismo cultural de Alcalá del Río y su entorno.

Una cita abierta y gratuita

El festival será completamente gratuito, lo que refuerza su carácter popular e inclusivo. Desde las seis de la tarde, la Plaza de España comenzará a llenarse de público para disfrutar de las distintas actuaciones que se irán sucediendo hasta la madrugada. Los organizadores destacan que el evento está pensado para todos los públicos y que el ambiente será festivo, seguro y familiar. Además, habrá una barra solidaria cuya recaudación se destinará a la creación de la Casa de la Música.

La Casa de la Música: un proyecto en marcha

Uno de los grandes motores de este evento es el impulso a la Casa de la Música de Alcalá del Río. Los fondos obtenidos en la barra solidaria y otras actividades paralelas permitirán seguir avanzando en la construcción de este espacio, pensado como centro de ensayos, formación y creación. La Casa de la Música será un referente para los grupos locales y un recurso clave para que nuevas generaciones de músicos tengan un lugar donde desarrollarse.

El papel de la asociación Musiquedando

La organización corre a cargo de la asociación Musiquedando, formada por músicos y vecinos que creen en la capacidad de la cultura para transformar la vida social del municipio. Desde su creación en 2024, la asociación no solo ha impulsado el festival, sino que también ha puesto en marcha talleres, encuentros y proyectos educativos para fomentar la práctica musical en Alcalá del Río. Esta labor constante ha permitido consolidar una base de músicos activa y comprometida.

Alcalá del Río, un escenario privilegiado

El enclave elegido para la celebración no es casual. La Plaza de España de Alcalá del Río, situada junto al Guadalquivir, se convertirá en un espacio perfecto para un evento al aire libre. La elección del lugar refuerza el carácter comunitario del festival y permite que vecinos y visitantes disfruten de la música en un entorno emblemático. Además, la ubicación facilita que comercios y hostelería local se vean beneficiados por el flujo de asistentes.

Un festival diferente en Andalucía

En un panorama donde abundan los grandes festivales de pago, Musiquedando 2025 destaca por su enfoque comunitario. Mientras en Andalucía se celebran macroeventos que atraen a miles de personas de todo el país, Alcalá del Río apuesta por un modelo distinto: un festival gratuito, hecho por y para la comunidad, en el que la música es vehículo de participación social.

Impacto social y cultural

El impacto del festival no se mide solo en número de asistentes. La implicación de los músicos locales, la proyección de la Casa de la Música y la oportunidad de reunir a distintas generaciones en torno al escenario convierten a Musiquedando en una iniciativa con gran valor social. Padres e hijos comparten espacio, amigos descubren nuevas bandas y el municipio entero se vuelca en una jornada que refuerza el sentido de comunidad.

Expectación para la edición 2025

La expectación en Alcalá del Río es máxima. Los grupos llevan semanas ensayando y afinando detalles para una cita que se espera multitudinaria. La organización confía en que la Plaza de España se llene de público y que la música vuelva a ser la protagonista de una noche inolvidable. Todo apunta a que esta segunda edición será un paso decisivo para consolidar el festival como referente en la agenda cultural de Octubre.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario