El segundo sábado de septiembre, Benicàssim volverá a respirar música por cada rincón de su casco urbano. El Benicàssim.Pop al Carrer regresa el 13 de septiembre con una nueva edición en la que los escenarios se confunden con plazas, calles y terrazas, y en la que los conciertos no se disfrutan sentado, sino paseando, conversando y dejándose llevar por el sonido.
Un festival sin taquilla
La propuesta mantiene intacto uno de sus sellos más celebrados: la entrada es totalmente gratuita. No hay pulseras ni tornos, solo el deseo de acercar la música en directo a todo el mundo. Desde familias que salen a pasear hasta curiosos que se dejan sorprender por un grupo nuevo, el evento rompe la barrera económica para que la cultura sea realmente accesible.
Del jurado al escenario
La elección de las bandas que tocarán este año no es fruto del azar. Una convocatoria abierta hasta el 31 de julio recibió 34 propuestas de artistas con vínculo con Benicàssim. Durante casi dos semanas, un jurado con oído experto —Eduardo Roselló, Lucía Simón y Javier García Vidri— revisó cada candidatura, valorando no solo la calidad musical, sino también la originalidad y la conexión con el espíritu del festival.
El resultado de esa selección se traduce en cuatro actuaciones de 45 minutos cada una, con un premio de 1.000 € (+ IVA) para cada banda como reconocimiento a su trabajo. Un gesto que, en un evento gratuito, demuestra que la profesionalización de los músicos es una prioridad.
Los protagonistas del Benicàssim.Pop al Carrer 2025
- Back to the Hills: Formados en Castellón en 2019, su sonido se nutre del folk rock y el country con influencias de Neil Young, Tom Petty y Wilco. Con melodías cuidadas y armonías vocales potentes, destacan por su último tema Just A Little Bit Of Your Time, compuesto para el décimo aniversario del Huercasa Festival.
- Ander Troys: Rock enérgico con sensibilidad melódica. Sus directos incluyen composiciones recientes, versiones reinventadas y clásicos propios, todo envuelto en una cuidada estética y con una conexión constante con el público.
- Nube Naranja: Pop/rock con matices de new wave y una voz que roza el punk. Letras introspectivas sobre el amor postpandémico y guitarras afiladas. Su tema Benicàssim 96 es un homenaje a la época dorada festivalera de la ciudad.
- Reina Vudú: Rock versátil que va del soul setentero a riffs eléctricos modernos. Liderados por la potente voz de Ruth Jiménez, su directo es intenso, con influencias de Vintage Trouble y Queens of the Stone Age.
Una ciudad convertida en circuito musical
Uno de los mayores atractivos de Benicàssim.Pop al Carrer es su formato de recorrido urbano. En lugar de concentrar el público en un único punto, la música se reparte en distintos escenarios instalados en enclaves estratégicos del centro. Esto permite que la jornada sea tan dinámica como participativa: el público puede elegir su ruta, detenerse a tomar algo, volver a un escenario o descubrir otro sonido a la vuelta de la esquina.
Más que un concierto, una experiencia comunitaria
Quienes ya han vivido ediciones anteriores saben que el festival se disfruta con todos los sentidos: el olor del café de la mañana en las terrazas, el color de las fachadas, el murmullo de la gente entre canciones y, sobre todo, esa cercanía entre músicos y público que raramente se logra en grandes recintos.
El apoyo municipal y el trabajo conjunto con los comerciantes y hosteleros hacen que la jornada sea también un impulso para la economía local. Cada actuación atrae a decenas de personas a zonas que, de otro modo, no tendrían tanto movimiento un sábado de septiembre.
Por qué Benicàssim.Pop es distinto
No es un macrofestival, ni pretende serlo. Aquí no hay grandes pantallas ni pirotecnia; la magia está en la cercanía, en descubrir a un grupo que quizá mañana toque en escenarios mayores, en escuchar cómo la acústica de una plaza transforma una canción. Benicàssim.Pop es una instantánea de la música local en su estado más puro.
Un septiembre que empieza con música
Este 13 de septiembre, Benicàssim volverá a ser un lugar donde la música se cuela en el día a día. Con entrada libre, cuatro propuestas seleccionadas con mimo y un formato que invita a moverse y escuchar, el Benicàssim.Pop al Carrer promete despedir el verano con energía y buenas canciones. Todo, a pie de calle y sin pagar un euro.
Descubre más planes musicales para este mes en nuestra agenda de festivales de septiembre y explora otras propuestas en la Comunidad Valenciana.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.