El Boombastic Festival ha confirmado lo que muchos temían: la edición de Julio de 2026 será la última que se celebre en Asturias. Después de cuatro años haciendo vibrar el Aeródromo de La Morgal en Llanera, la organización ha anunciado su despedida definitiva con un mensaje escueto pero contundente: “Nos vamos”.

Un adiós que marca el final de una era

La noticia cayó como una bomba entre los seguidores del festival. En apenas unas horas, las redes se llenaron de mensajes de nostalgia y agradecimiento. No era para menos: Boombastic ha sido mucho más que un evento musical. En solo unas ediciones se convirtió en uno de los festivales de música urbana más potentes de España, reuniendo a artistas de primer nivel y generando un impacto económico y cultural sin precedentes en el Principado.

Su última edición en Asturias se celebrará del 16 al 18 de Julio de 2026, de nuevo en el aeródromo que ha sido su casa desde 2022. La organización promete un cierre a lo grande, con una producción expandida y un cartel que repasará los momentos más memorables de su historia.

De fenómeno local a gigante nacional

Boombastic nació en plena expansión de los festivales de música urbana y electrónica, y en pocos años se consolidó como el gran referente del norte. En cada edición, el recinto de La Morgal llegó a reunir a más de 90.000 asistentes que disfrutaron de actuaciones de artistas como Bad Gyal, Rels B, Bizarrap, Steve Aoki, Morad o Quevedo.

Con un estilo propio —mezcla de espectáculo, estética millennial y una comunidad entregada—, el festival se ganó una identidad única. Muchos lo consideraban la cita más fresca del verano junto a otros grandes encuentros del calendario de festivales en Julio.

El adiós a Llanera: causas y reacciones

La organización no ha detallado las razones exactas del adiós, pero todo apunta a una mezcla de cuestiones logísticas y estratégicas. Las crecientes exigencias de montaje y seguridad, unidas a la búsqueda de nuevos horizontes por parte de la promotora, habrían sido determinantes. En su comunicado, Boombastic agradeció “la entrega del público asturiano” y aseguró que esta despedida “no es un final, sino el inicio de un nuevo camino”.

El Ayuntamiento de Llanera, que durante años ha colaborado en la organización, reconoció en declaraciones a medios locales que la marcha del festival supondrá “una pérdida importante para la economía local y el turismo de la comarca”. Los hosteleros, por su parte, lamentan la noticia: durante el fin de semana del festival, el municipio colgaba siempre el cartel de completo.

Una despedida con sabor a celebración

La edición de 2026, bajo el lema “The Last Dance”, promete ser una celebración más que un lamento. El equipo del festival planea reunir a algunos de los artistas que han formado parte de su historia y ofrecer tres días de música y emociones intensas antes de bajar el telón en Asturias.

Con una trayectoria marcada por la innovación visual, la producción a gran escala y un público fiel que viaja desde toda España, Boombastic se despide dejando huella. Su último baile en La Morgal será también un homenaje a quienes han convertido cada edición en una fiesta colectiva.

¿Y después de Asturias?

Aunque no hay confirmación oficial, todo apunta a que la marca Boombastic continuará su andadura fuera del Principado. Los organizadores ya trabajan en nuevos formatos y posibles destinos, con rumores que apuntan a Comunidad Valenciana o incluso Madrid como futuras sedes. Por ahora, el mensaje es claro: 2026 será la última oportunidad de vivir Boombastic en Asturias.

Con este anuncio, el festival cierra una etapa brillante y deja una lección para la escena musical española: los grandes proyectos también pueden tener un final con estilo. Y si algo ha demostrado Boombastic, es que sabe cómo despedirse a lo grande.

Fechas: del 16 al 18 de Julio de 2026 · Lugar: Aeródromo de La Morgal (Llanera, Asturias) · Estilos: Urbana, Electrónica, Pop

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario