Brunch Electronik ha confirmado oficialmente su regreso al Parc del Fòrum de Barcelona los días Viernes 7 y Sábado 8 de Agosto de 2026. Tras un 2025 complicado, en el que el festival se trasladó a Montmeló al perder la licitación del Fòrum, la noticia devuelve al evento a su sede más emblemática. Este movimiento supone un refuerzo estratégico para la marca, que recupera su esencia urbana y se coloca de nuevo en el centro de la agenda cultural barcelonesa.

La vuelta al Fòrum tiene un trasfondo marcado por cambios internos y externos. El festival, pese a quedar en quinto lugar en el concurso público, ha logrado asegurar el espacio gracias a una etapa de mayor entendimiento con otros actores del sector. La salida de Loïc Le Joliff, cofundador del Brunch, ha sido determinante para rebajar tensiones y favorecer acuerdos que permiten este regreso tan esperado.

De Montmeló al corazón de Barcelona

La edición de 2025 llevó a Brunch al Circuit de Barcelona-Catalunya, en Montmeló. Aunque el recinto ofrecía capacidad y servicios, se trataba de una ubicación distante —más de 30 kilómetros de la ciudad— que desdibujaba la identidad urbana del festival. Para muchos asistentes, la esencia del Brunch siempre estuvo ligada a los espacios de Barcelona, accesibles mediante transporte público y conectados con el pulso de la ciudad.

A pesar de estas limitaciones, el festival logró reunir a decenas de miles de personas, demostrando la fidelidad de su comunidad. Sin embargo, el deseo de regresar al Fòrum se mantuvo vivo tanto en la organización como en el público, y el anuncio de su vuelta en 2026 ha sido recibido con entusiasmo.

Un clima más estable tras cambios internos

El conflicto con otras promotoras había marcado los últimos meses, con tensiones que incluso pusieron fin a colaboraciones históricas. La salida de Loïc Le Joliff cambió la ecuación: su figura había sido clave en el distanciamiento con otros proyectos. Sin él en la dirección, el Brunch ha encontrado un nuevo margen de maniobra para recuperar el Fòrum y reabrir el diálogo con instituciones y promotores.

La propia ciudad de Barcelona también ha mostrado voluntad de equilibrio. Permitir que Brunch vuelva al Fòrum, pese a no haber ganado el concurso, refuerza la diversidad de propuestas y evita que un solo operador concentre toda la oferta cultural en ese espacio.

Lo que supone para el público

Para los asistentes, el regreso al Fòrum significa mejorar la experiencia en todos los aspectos. La localización es más accesible, con transporte público directo en metro, tranvía y autobús. Además, las infraestructuras del recinto permiten gestionar grandes aforos con zonas amplias, áreas de sombra y servicios diseñados para festivales de gran formato. Estos factores resultan cruciales en un evento que se centra en la música electrónica y el techno, estilos que requieren de espacios cómodos para disfrutar de largas sesiones al aire libre.

La edición 2026 en detalle

Las fechas están confirmadas: Viernes 7 y Sábado 8 de Agosto de 2026. Aún no se ha desvelado el cartel, pero la trayectoria de Brunch invita a pensar en una combinación de artistas internacionales de primer nivel y talentos emergentes de la escena local. En 2025, el festival reunió a más de 70.000 asistentes en varias jornadas, con más de 90 artistas programados. La edición de 2026, concentrada en dos días, exigirá un diseño de horarios preciso y una curaduría ajustada para ofrecer un line-up equilibrado y atractivo.

El público también espera mejoras en los servicios, que en ediciones anteriores ya marcaron la diferencia: distribución de zonas de descanso, puntos de agua gratuitos, accesos más fluidos y refuerzo de la seguridad. Estos detalles, que en muchos festivales suelen generar críticas, se han convertido en un sello de identidad del Brunch y forman parte de las expectativas de quienes repiten cada año.

Sostenibilidad e inclusión como pilares

Uno de los grandes valores añadidos del Brunch es su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. El festival ha eliminado los plásticos de un solo uso, promueve campañas de reducción de residuos y apuesta por energías más limpias en su producción. A ello se suma un protocolo de espacios seguros, con equipos preparados para atender cualquier incidencia y garantizar un entorno respetuoso.

La edición de 2026 será una oportunidad para reforzar estos compromisos en un espacio como el Fòrum, que ofrece condiciones idóneas para la gestión ambiental y para la implementación de medidas de convivencia con el vecindario. La conexión con la comunidad local seguirá siendo clave para consolidar la legitimidad del proyecto en Barcelona.

Un calendario competitivo en Barcelona

El regreso de Brunch se enmarca en un contexto cada vez más competitivo. Barcelona acoge un amplio abanico de festivales durante el verano, lo que obliga a cada proyecto a diferenciarse. El Brunch lo hace apostando por un cartel especializado, con clara identidad en la música de club, y por una experiencia que combina grandes escenarios con un cuidado por los detalles logísticos y sociales.

El mes de Agosto concentra una gran afluencia turística en la ciudad, lo que multiplica el atractivo de un festival urbano. Brunch, con su localización en el Fòrum, puede convertirse en una de las experiencias culturales de referencia para visitantes internacionales, al tiempo que mantiene su conexión con el público local.

Expectativas y retos para 2026

De cara a la próxima edición, las expectativas se centran en tres grandes ejes: el cartel, los servicios y la convivencia. El público quiere saber qué artistas liderarán la programación, cómo se organizarán los horarios y qué medidas de comodidad y sostenibilidad se aplicarán. La fidelidad de los asistentes es un punto fuerte, pero el reto pasa por mantener la capacidad de sorprender y de mejorar en cada edición.

El Brunch no solo compite con otros festivales, sino también con la propia oferta cultural de la ciudad. Conciertos, ciclos, actividades al aire libre y festivales de otros géneros configuran un calendario saturado. La clave estará en mantener una identidad clara y en reforzar la percepción de que su propuesta es única dentro de la escena internacional.

El valor simbólico de volver al Fòrum

El regreso al Parc del Fòrum es mucho más que una decisión logística. Supone recuperar el lugar que mejor representa la historia y la esencia del Brunch. Después de un año fuera de la ciudad, el festival vuelve a presentarse en el escenario donde se consolidó como uno de los grandes referentes de la electrónica urbana en Europa. Este movimiento simboliza la capacidad de resiliencia de un proyecto que ha superado obstáculos administrativos, tensiones empresariales y retos logísticos para reafirmarse en el panorama cultural.

La edición de 2026 será, en definitiva, una prueba de fuego para el Brunch Electronik. Un festival que nació con la voluntad de acercar la música electrónica a un público amplio y diverso, y que ahora tiene la oportunidad de demostrar que sigue siendo un actor imprescindible en la vida cultural de Barcelona. Todas las novedades sobre entradas, horarios y artistas confirmados se podrán seguir en la ficha de Brunch Electronik Festival Barcelona, que se irá actualizando con la información oficial.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario