Puede que los cabezas de cartel acaparen los focos, pero en el Monte do Gozo se cuece otro festival dentro del festival:
tres noches de electrónica intensa, bajo el sello del Escenario Electro by Repsol, que prometen ser lo más auténtico de O Son Do Camiño 2025.
Un rincón donde el pulso no se detiene
En cada edición de O Son Do Camiño, hay un lugar que se convierte en leyenda entre quienes saben mirar más allá del gran cartel. Este 2025, ese lugar tiene nombre propio: el Escenario Electro by Repsol. Lejos del bullicio de los grandes himnos y las masas coreando estribillos, aquí lo que manda es el bajo, el beat y una comunidad que baila como si no existiera el día siguiente.
Este espacio no es un añadido, ni un relleno: es una declaración de intenciones. Un guiño directo al público más exigente, a los oídos finos y a quienes entienden que un buen set puede ser tan emocionante como cualquier concierto multitudinario.
Jueves 12 de junio: techno ibérico y alma rave
El pistoletazo de salida será intenso. Indira Paganotto (se abre en nueva ventana), referencia absoluta del techno psicodélico y figura infalible en cualquier pista del mundo, encabeza la jornada inaugural. A su lado, artistas como Barbara Lago, que mezcla contundencia y emoción como pocas, o Vendex, el profeta gallego del techno filosófico, prepararán el terreno para una noche que se sentirá más como un ritual que como una simple sesión.
También estarán Benwal, Dexphase y Teresa Ferreiro, completando un arranque donde el ritmo no baja nunca de las 130 pulsaciones.
Viernes 13: texturas profundas, viajes largos y techno con identidad
El viernes será el día para perderse —literalmente—. La música se vuelve hipnótica con la llegada de Âme (Live), una experiencia sonora y visual en la que cada sonido parece esculpido a mano. Junto a ellos, el maestro aragonés Andrés Campo y los infalibles Héctor Llamazares y Karras Martínez, custodios del groove ibérico, construirán un viaje de largo recorrido donde cada transición se saborea.
Completa la noche el alemán Mano Le Tough, una de esas figuras que transforman el dance en algo emocional, íntimo y expansivo al mismo tiempo.
Sábado 14: house global, alma queer y una pista sin respiro
El sábado es, directamente, una bomba. Si alguien todavía duda del nivel de esta edición, que mire bien estos nombres: Dennis Cruz, arquitecto del tech house más elegante y contundente; Honey Dijon, icono absoluto del house de Chicago, referente queer y activista cultural; y Jayda G, cuyo solo nombre ya evoca sol, soul y sonrisas interminables.
Pero la noche no termina ahí. TSHA, Viviana Casanova y Yahaira aportan frescura, carisma y una conexión directa con el público que hará imposible mantenerse quieto.
Un espacio que respira otro aire
Más allá del line-up, lo que convierte al Escenario Electro by Repsol en algo especial es su atmósfera. No hay grandes pantallas ni coreografías milimetradas: hay luz, niebla, sonido y una comunidad que vibra junta. Es como si, durante unas horas, se abriera una dimensión paralela dentro de O Son Do Camiño, donde la única regla es dejarse llevar.
Y eso, en un festival que ya de por sí lo tiene todo, es un regalo.
Si vas, lo entenderás
Muchos llegarán al Monte do Gozo buscando cantar a pleno pulmón con Estopa, alzar los brazos con The Prodigy o emocionarse con Amaia. Y lo harán. Pero algunos —los que se acerquen a esta pista mágica cuando caiga la noche— vivirán algo distinto. Más íntimo, más físico, más tribal.
Porque si algo nos enseña este espacio es que la fiesta no siempre está donde miran todos.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.