Se aproxima uno de los encuentros culturales más auténticos del verano gallego. El Festival de la Luz 2025 comenzará el viernes 29 de agosto en Boimorto (A Coruña), y durante tres días este entorno rural se convertirá en un epicentro de música, solidaridad y convivencia intergeneracional.

Promovido por Luz Casal en su localidad natal, el festival no se define solo por su cartel, sino por su capacidad de transformar un pueblo en un espacio de encuentro donde lo social, lo ecológico y lo artístico se entrelazan con emoción palpable en cada rincón.

Música para todos los gustos (y generaciones)

De viernes a domingo, el Festival de la Luz combina artistas consagrados, propuestas emergentes, sonidos tradicionales y vibraciones contemporáneas. El elenco incluye nombres como Rozalén, Califato 3/4, Ariel Rot, Heredeiros da Crus, Dulce Pontes, Depedro, Coti, Ultraligera, Vivir Quintana, Mafalda Cardenal, Amatria, Queen Forever Tribute, Rebeliom do Inframundo, La Tremendita, Broken Peach y muchos más.

Este cartel, diverso y accesible, refleja la filosofía del festival: mezclar géneros, generaciones y públicos con una sensibilidad especial hacia el compromiso cultural y social. El escenario acoge tanto a artistas de referencia como a nuevos talentos que encuentran aquí un lugar donde brillar.

Mucho más que conciertos

El programa cultural paralelo está diseñado para fomentar la participación y el diálogo colectivo. El Mercado de la Luz reunirá a productores y artesanos locales con propuestas sostenibles. La carpa infantil ofrecerá talleres creativos, espectáculos familiares y zonas de juego, haciendo del festival un lugar inclusivo también para quienes acuden en familia.

Se celebrarán también showcookings con chefs gallegos, charlas inspiradoras, espacios de debate y actividades para todos los públicos. Todo ello con una ambientación cercana, amable y plenamente integrada en el entorno natural de Boimorto.

Una identidad rural con proyección global

El Festival de la Luz nació en 2012 con un espíritu muy claro: demostrar que la cultura también puede brotar en el medio rural, sin complejos ni artificios. El resultado es una cita única en el calendario que ha logrado visibilidad nacional sin renunciar a su raíz gallega, campesina y abierta.

El entorno natural de Boimorto, su gente y su conexión con la figura de Luz Casal hacen del evento algo más que una simple sucesión de conciertos. Es una experiencia de comunidad y vínculo que deja huella tanto en el público como en el propio territorio.

Entradas, acceso y recomendaciones

Las entradas por día y los abonos de tres días están disponibles a precios populares. También existen entradas infantiles gratuitas para menores de hasta 8 años. La recaudación, como es habitual, se destinará en parte a fines sociales y proyectos solidarios locales.

Boimorto se encuentra a una hora de Santiago de Compostela y dispone de señalización clara para llegar en coche. El festival habilita espacios de aparcamiento, zonas de comida y baños accesibles en todo el recinto. No hay zona de acampada oficial, por lo que conviene buscar alojamiento con antelación en los alrededores.

Un festival que ilumina más allá del escenario

La música es solo una parte del Festival de la Luz. Lo que lo hace verdaderamente especial es su capacidad para combinar cultura, valores y comunidad sin caer en la fórmula del espectáculo vacío. Del 29 al 31 de agosto, Boimorto se llenará de vida, creatividad y personas que comparten una misma idea: que la música puede servir también para cuidar, sostener y construir.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario