Valencia, 6 y 7 de junio de 2025 — Han pasado ya unas horas desde que abandonamos la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pero la energía del Festival de les Arts todavía vibra en nuestros oídos. Dos jornadas intensas, más de 40.000 personas, un sold out rotundo y la sensación de haber asistido a una edición que quedará en la historia del festival.
Con las zapatillas aún polvorientas y el móvil lleno de vídeos y momentos, os contamos cómo se vivió desde dentro este décimo aniversario, en el que música, arte y un ambiente inmejorable se fundieron con el inicio del verano valenciano.
Un recinto vibrante desde el primer minuto
El viernes por la tarde, con el sol todavía alto, ya se respiraba en los alrededores del recinto ese aire inconfundible de las grandes citas. Grupos de amigos, familias, parejas y curiosos se acercaban a la Ciudad de las Artes con la pulsera preparada, y una mezcla de nervios e ilusión.
Al cruzar el control de acceso, nos encontramos con un recinto ampliado y mucho mejor distribuido que en otras ediciones. Más espacio, más zonas de descanso y barras bien organizadas —se notaba que la organización había afinado el engranaje para este aniversario.
Viernes: Crystal Fighters y una noche para recordar
Con el primer trago en mano y el escenario del Umbracle a la vista, el arranque no pudo ser más enérgico. Kakkmaddafakka encendieron el ambiente desde el escenario Mediolanum. Pero pronto llegaron dos momentos muy esperados para el público nacional: Miss Caffeina y Zahara ofrecieron sendos conciertos que convirtieron los primeros coros colectivos en el recinto.
Según avanzaba la tarde, las multitudes iban llenando cada rincón. Las actuaciones de Ginebras, Delaporte, Siloé y Sexy Zebras mantuvieron al público entregado. Resultaba casi imposible no bailar o corear en los tramos centrales de la noche.

Ginebras Festival de les Arts 2025
Además, en esta edición el Escenario Heineken presentó un cambio muy celebrado por el público: se eliminó la tradicional barra central, lo que permitió disfrutar de los conciertos con mucho más espacio y una circulación fluida. El ambiente fue más abierto y cómodo, algo que se notaba especialmente en los conciertos más masivos.

Escenario Heineken Festival de les Arts 2025
Pero el momento cumbre llegó bien entrada la madrugada. Pasaban las doce y media cuando, bajo las luces del escenario Heineken, Crystal Fighters desataron una auténtica fiesta. Su fusión de folk y electrónica hizo vibrar —literalmente— todo el entorno. El público no dejó de saltar ni un segundo. No exageramos: fue uno de esos conciertos que justifican por sí solos la entrada.
El cierre de la jornada se alargó en los escenarios secundarios, con nombres como Marlena y los sets de Don Fluor y Ele DJ, que lograron mantenernos despiertos hasta el último beat.
Sábado: Viva Suecia y un público entregado hasta el final
Apenas habíamos recuperado fuerzas cuando, el sábado, regresamos al recinto bajo un sol imponente. El ambiente seguía intacto: camisetas de los grupos, cuerpos pintados de glitter y miles de caras sonrientes por todas partes.
Alcalá Norte calentaron motores a primera hora. Después, fue un verdadero placer escuchar a Xoel López, que conectó como pocos con el público, y a Veintiuno, que aportaron frescura en una tarde calurosa.
Con el caer de la noche, las emociones fueron in crescendo: Dorian desplegó su arsenal de hits, Niña Polaca y Paula Mattheus hicieron las delicias de un público cada vez más entregado. Mención aparte merece el momentazo que protagonizó Ojete Calor: probablemente el concierto más divertido del festival. Entre risas, coreografías imposibles y humor desenfadado, su show fue un auténtico soplo de aire fresco.
Mientras tanto, los beats vanguardistas de Alizzz hacían vibrar el Les Arts Club, pero a partir de la medianoche, el festival tenía un nombre propio: Viva Suecia.
A las 00:45, el Escenario Heineken se venía abajo con la salida a escena de la banda murciana. Desde los primeros acordes, el público supo que estaba ante un concierto para el recuerdo. Uno tras otro, fueron cayendo algunos de sus temas más coreados: “Hablar de Nada”, “La Orilla”, “La Voz del Presidente” o “No Hemos Aprendido Nada” resonaron con fuerza entre miles de voces entregadas.
@VivaSuecia 🥰🥰🥰 pic.twitter.com/MjuoJSAzIp
— @modofestival (@modofestival) June 7, 2025
No comment .@VivaSuecia . Bona nit #valencia. #FestivaldelesArts2025 pic.twitter.com/yL9yrpmmyb
— @modofestival (@modofestival) June 7, 2025
Cada canción era recibida con ovaciones y coros atronadores que reverberaban bajo el cielo de Valencia. El clímax llegó en el último tramo, cuando, tras un emotivo agradecimiento al público por parte de la banda, sonó “El Bien” como tema de cierre.

Viva Suecia Festival de les Arts 2025

Viva Suecia Festival de les Arts 2025

Escenario Heineken Festival de les Arts 2025
Y entonces, cuando parecía que la emoción ya no podía subir más, el cielo se iluminó con una espectacular explosión de fuegos artificiales, de esas que solo en Valencia se pueden esperar. Una postal perfecta para clausurar dos días de música y emociones.
Entre abrazos, gritos de euforia y miradas de complicidad, el público comenzó a abandonar el recinto con la sensación de haber vivido algo especial.
Una experiencia redonda: ambiente, público y organización
Si algo nos llevamos de esta edición es la sensación de un festival muy cuidado en todos los detalles. Los cuatro escenarios que ofrecían experiencias bien diferenciadas. El Hivernacle by Scalpers se consolidó como un rincón perfecto para los amantes de las propuestas emergentes y de atmósfera más íntima. Rodeado de vegetación y enmarcado por la arquitectura futurista del complejo, fue el espacio ideal para descubrir artistas como Marlena, Mujeres o Besmaya en un ambiente relajado y cercano.

Por su parte, el recién estrenado Les Arts Club by Red Bull, ubicado en el interior del Museu de les Ciències, ofreció un espacio exclusivo para la electrónica de vanguardia, con una producción audiovisual muy cuidada. Sesiones como las de Blan.Trrs, Fran.Cis o Andrés Llatas convirtieron este escenario en uno de los más sorprendentes y estimulantes del festival. La convivencia entre estos nuevos espacios y los escenarios principales aportó una riqueza de formatos y estilos que hizo aún más variada la experiencia global.

Les Arts Club Festival de les Arts 2025

Les Arts Club Festival de les Arts 2025
Desde las pulseras cashless que facilitaron las compras, hasta el estreno del Les Arts Club, que aportó un espacio nuevo y muy interesante. La gastronomía, con propuestas que iban desde el Foodies Market a la alta cocina de Ricard Camarena en la zona VIP, redondeó la experiencia.
El público fue ejemplar: diverso, respetuoso y con muchísimas ganas de disfrutar. Desde familias con niños —que encontraron su espacio en la nueva zona Les Arts Kids— hasta grupos de jóvenes, todos convivieron en un ambiente festivo y seguro.
A destacar también la buena gestión de los accesos y la limpieza del recinto, dos aspectos que en ocasiones fallan en grandes eventos y que aquí funcionaron con eficacia.
Reacciones y balance final
La crítica ha sido unánime: éxito rotundo. Los medios locales subrayan que el Festival de les Arts ya es una cita imprescindible que abre la temporada de festivales en Valencia.
Y en las redes, la respuesta ha sido masiva. Durante el fin de semana, el hashtag #FestivaldelesArts2025 se llenó de imágenes, vídeos y mensajes emocionados. Muchos asistentes han coincidido en señalar que esta ha sido la edición más completa hasta la fecha.
Desde Modofestival.es solo podemos suscribirlo: hemos vivido un Les Arts espectacular, en el que la música, el arte y el ambiente mediterráneo se han combinado a la perfección. Y el apoteósico cierre con Viva Suecia y los fuegos artificiales fue la guinda a un décimo aniversario que ya es historia.
El listón queda muy alto, pero estamos convencidos de que el festival seguirá creciendo. Porque después de esta edición, algo nos dice que el espíritu de Les Arts está más vivo que nunca.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.

