La 38ª edición del Festival Noroeste Estrella Galicia se celebra este año del 6 al 10 de agosto en A Coruña. Con más de treinta conciertos gratuitos repartidos en seis escenarios —como la playa de Riazor, la plaza de María Pita, el Castillo de San Antón, Campo da Leña, la plaza de Azcárraga y O Portiño—, el festival se ha convertido en mucho más que una cita musical: ha transformado la ciudad en un espacio de cultura viva, familiar y sostenible.

1. Mercado de Discos del Noroeste: para melómanos y curiosos

Del 7 al 9 de agosto, la primera planta del emblemático Mercado de San Agustín acoge el Mercado de Discos del Noroeste, un punto de encuentro esencial para coleccionistas, curiosos y entusiastas de la música física. Con más de 20.000 unidades —vinilos, CDs, maxis, reediciones y rarezas—, este espacio reúne apasionados sellos gallegos, nacionales e internacionales.

Además, incorpora la esperada exposición “ReDiscOver”, un giro creativo sobre portadas legendarias reinterpretadas por ilustradores como Fausto Isorna y colaboradores. Este contraste entre lo auditivo y lo visual convierte el mercado en un espacio sensorial con múltiples capas de disfrute.

2. Mercado de la Cosecha en O Portiño: convivencia, sostenibilidad y música

El Mercado de la Cosecha, impulsado por Hijos de Rivera, vuelve del 8 al 10 de agosto a O Portiño, rebautizado como uno de los espacios icónicos del festival. Es un baluarte de conciencia rural, cultura sostenible y ocio familiar. Esta zona acoge propuestas agroalimentarias con fe en el medio rural y el emprendimiento responsable.

Organizaciones como Cortes de Muar, Galo Celta, Airas Moniz o Daveiga comparten su modelo productivo en charlas, talleres, degustaciones y stands informativos. Combinando sabor y educación, de día el mercado educa, y al atardecer se transforma en arena sonora: DJs como Rapariga DJ, Eme DJ, Yo Soy Ratón o DJ Peligro animan el ambiente con música pensada para todas las edades.

3. Nuevos escenarios que redibujan la ciudad

Este año, el Noroeste se expande por A Coruña con nuevos puntos de encuentro. La Plaza de María Pita se suma como escenario principal, con artistas como Albert Pla & Rumbagenarios, Queralt Lahoz o La Yegros, lo que permite un tránsito fluido entre espacios urbanos.

Además, O Portiño se consolida como centro de actividad con una propuesta continua: cultura, ocio familiar y música en un solo lugar. Esta descentralización convierte al festival en una experiencia democrática y accesible.

4. Conciertos íntimos y patrimoniales en el Castillo de San Antón

El Castillo de San Antón, enclavado a orillas de la ciudad, ofrece conciertos únicos en formatos cercanos y privilegiados. Actuarán artistas como Vieux Farka Touré, Ballaké Sissoko & Piers Faccini o McEnroe. El acceso es gratuito pero requiere invitación previa en taquilla (máximo dos por persona), sumando exclusividad y magia patrimonial al festival.

5. Cartel diverso en escenarios emblemáticos

La programación musical sigue siendo el corazón del festival: A Coruña vibra con estilos como pop-rock, folk, soul, jazz, funk, hip hop, electrónica o música étnica. La presencia gallega y femenina supera el 50 %, reforzando la identidad local e inclusiva del evento. La apertura con Albert Pla en María Pita y Vieux Farka Touré en el castillo marcan el tono.

El viernes 8 y sábado 9, la playa de Riazor será el escenario principal, con actuaciones de Carlos Ares, Luar na Lubre, Grande Amore, Guadi Galego, Siloé y The Vaccines.

6. Participación urbana, identidad coruñesa y cultura para todos

El Noroeste Estrella Galicia es una experiencia urbana completa. Más allá del cartel musical, el festival estimula el patrimonio, lo multisensorial y la convivencia. Desde los mercados culturales hasta la valorización del patrimonio —como el castillo— pasando por la inclusión de zonas infantiles, el evento no solo entretiene, sino que fortalece el vínculo entre ciudad y cultura.

Esta edición coincide con una estrategia más amplia para posicionar A Coruña como capital cultural y turística: la ciudad apuesta por eventos internacionales, sostenibilidad, ocupación hotelera alta y movilidad responsable en 2025.

Resumen de actividades paralelas al festival

  • Mercado de Discos: venta de música en formato físico, rarezas y exposición gráfica.
  • Mercado de la Cosecha: talleres familiares, productos rurales y DJs en directo.
  • Conciertos patrimoniales: Castillo de San Antón con artistas internacionales y aforo limitado.
  • Escenarios nuevos: María Pita y O Portiño, integración urbana y participación ciudadana.
  • Cartel musical plural: más de 30 conciertos gratuitos con protagonismo gallego y femenino.

La edición 2025 del Festival Noroeste refuerza su compromiso con la ciudad, el público diverso y la cultura viva. Una experiencia para escuchar, ver, probar, caminar y participar.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario