Publicado: 17 de septiembre de 2025Puesto al día el 17 de septiembre de 2025

Festival de Jerez 2026: la gran cita del flamenco y la danza española en Andalucía

Del 20 de febrero al 7 de marzo de 2026, Jerez de la Frontera volverá a convertirse en capital mundial del flamenco y la danza española con la 30ª edición del Festival de Jerez. Este evento, considerado uno de los más importantes del circuito cultural europeo, reúne a artistas consagrados y nuevas figuras en una programación que transforma la ciudad en un gran escenario durante más de dos semanas. En pleno corazón de Andalucía, el festival ofrece una experiencia integral: arte, formación, patrimonio y cultura viva.

El Festival de Jerez se ha consolidado como un referente internacional. Cada año atrae a miles de asistentes procedentes de todo el mundo, tanto público general como profesionales del flamenco. Su propuesta artística combina tradición e innovación, con espectáculos que abarcan desde el clasicismo más puro hasta las nuevas vanguardias del arte jondo, reflejo de su evolución constante.

Programación artística: un teatro y una ciudad volcada con el flamenco

El Teatro Villamarta será el núcleo de la programación oficial, acogiendo producciones de gran formato, estrenos y creaciones especialmente comisionadas para el festival. Cada noche, grandes nombres del cante, el baile y el toque se subirán al escenario para presentar sus últimas obras ante un público entregado. A lo largo de las ediciones anteriores han pasado por este escenario figuras como Eva Yerbabuena, María Pagés, Israel Galván, Rocío Molina o Antonio Canales, entre muchos otros.

Pero el flamenco no se queda dentro del teatro. Parte esencial del festival son los espectáculos que tienen lugar en bodegas, tabancos, peñas y patios del centro histórico de Jerez. Estos espacios ofrecen formatos más íntimos donde el contacto entre artista y público es directo y emocional. Este modelo de programación crea una conexión orgánica entre la ciudad y su patrimonio cultural, sumando valor al viaje del espectador.

Formación: el corazón pedagógico del festival

Una de las particularidades más valoradas del Festival de Jerez es su oferta formativa. En 2026 se impartirán 46 cursos y talleres a cargo de artistas y pedagogos de renombre, dirigidos a alumnado internacional. Estas clases cubren diferentes niveles y disciplinas: desde baile flamenco hasta palmas, compás, cante y guitarra. Las sesiones se desarrollan en horario matinal, lo que permite asistir a espectáculos por la noche, generando una experiencia inmersiva que combina aprendizaje con disfrute artístico.

Los cursos se celebran en espacios repartidos por la ciudad y la inscripción se realiza con antelación a través del sitio web oficial del festival. La demanda es muy alta, por lo que conviene reservar plaza cuanto antes.

Entradas y descuentos: cómo asegurar tu lugar

Las entradas para el Festival de Jerez 2026 pueden adquirirse online en la web oficial del evento o de forma presencial en la taquilla del Teatro Villamarta. Están disponibles entradas individuales para cada función, así como bonos de varios espectáculos. Además, existen descuentos específicos para jóvenes hasta 30 años, personas desempleadas, mayores de 65 años y estudiantes, siempre que se acredite la condición.

Los precios varían según la categoría del espectáculo y la ubicación en la sala, pero suelen oscilar entre los 10 y 30 euros por función. Las entradas para cursos y talleres también deben reservarse con antelación debido a la alta demanda internacional. Cada año, el festival recibe alumnos de más de 30 países, consolidando su dimensión global.

Accesos, alojamiento y consejos para disfrutar del festival

Jerez de la Frontera es una ciudad accesible y bien comunicada. Dispone de aeropuerto con vuelos nacionales e internacionales, estación de tren con conexiones AVE a Sevilla y Madrid, y buenas comunicaciones por carretera. La ciudad ofrece una amplia oferta de alojamiento, desde hoteles con encanto en el casco histórico hasta opciones más asequibles en las afueras. Durante el festival, la ocupación hotelera es alta, por lo que conviene reservar con tiempo.

La gastronomía local también forma parte de la experiencia. Bares, restaurantes y tabancos ofrecen platos típicos como el ajo caliente, el pescado frito o el chicharrón jerezano, siempre acompañados de los famosos vinos de Jerez. Muchos de estos locales incluyen actuaciones en directo, creando un ambiente flamenco en cada rincón de la ciudad.

Un referente cultural en febrero y marzo

El Festival de Jerez 2026 será una edición especial por muchos motivos. Celebrar 30 años de historia supone también rendir homenaje a una ciudad que ha sabido convertir su identidad en motor cultural y a un género que sigue emocionando, evolucionando y cruzando fronteras. Para cualquier amante del flamenco o de las artes escénicas, asistir a este festival es mucho más que ver espectáculos: es vivir una experiencia única, intensa y transformadora.

 

 

 

En 4,2 minutos te lo leesPublicado: 17 de septiembre de 2025Puesto al día el 17 de septiembre de 2025
Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.

No te cortes, deja tu comentario