Festival Santas Pascuas 2026 volverá a celebrarse en Pamplona, aunque aún no se han confirmado oficialmente las fechas exactas. Tradicionalmente, el ciclo se desarrolla entre finales de Noviembre, todo Diciembre y los primeros días de Enero, convirtiéndose en una de las propuestas culturales más importantes del invierno en Navarra.
Este festival nació con la intención de revitalizar la oferta cultural navarra durante las fechas navideñas y se ha consolidado como un espacio que combina música pop, indie y propuestas urbanas con actividades culturales complementarias. A lo largo de los últimos años ha conseguido atraer a artistas consagrados y a nuevas promesas, tanto del ámbito nacional como internacional.
Edición 2025: un repaso necesario
En su edición anterior, el Festival Santas Pascuas contó con más de una treintena de conciertos y actividades distribuidas por varios espacios de Pamplona. Entre los nombres destacados estuvieron artistas de la escena independiente, grupos emergentes y propuestas que conectaron con un público diverso. La apuesta por la pluralidad de géneros y formatos es parte de la identidad de este festival.
Escenarios y espacios
Uno de los puntos fuertes del festival es la utilización de diferentes escenarios repartidos por la ciudad, lo que permite acercar la música a distintos públicos y barrios. Entre las localizaciones habituales se encuentran:
- Baluarte, auditorio de referencia en Pamplona.
- Teatro Gayarre, donde tienen lugar actuaciones de medio formato y espectáculos multidisciplinares.
- Caballo Blanco, espacio alternativo para propuestas emergentes.
- Diversas salas y clubs que se suman a la programación para ofrecer una experiencia más cercana.
Estilos musicales y diversidad artística
El Festival Santas Pascuas se caracteriza por su eclecticismo. La música pop y indie son la base de la programación, pero también se han dado cita propuestas urbanas, rock alternativo y fusiones experimentales. Esa mezcla convierte al festival en un laboratorio de tendencias y en un espacio donde conviven generaciones distintas.
Entradas y accesibilidad
El festival ofrece entradas individuales por concierto, así como abonos parciales para varias jornadas. Los precios suelen adaptarse a los diferentes espacios y formatos, lo que facilita el acceso a públicos muy variados. Además, se trabaja en mejorar la accesibilidad en todos los recintos, incorporando servicios adaptados y una comunicación inclusiva.
Impacto cultural en Navarra
Más allá de la música, el Festival Santas Pascuas tiene un impacto relevante en la ciudad de Pamplona. Genera actividad en comercios, bares y alojamientos, y contribuye a dinamizar el sector cultural en meses donde tradicionalmente la oferta es más reducida. Se ha convertido en un ejemplo de cómo la música puede transformar la vida urbana en épocas frías y festivas.
Expectativas para 2026
Para la edición de 2026 se espera que el festival mantenga su carácter expansivo, con una programación diversa y artistas de referencia en la escena independiente y urbana. Aunque aún no se han confirmado los primeros nombres del cartel, todo apunta a que Santas Pascuas seguirá siendo un punto de encuentro para los amantes de la música en vivo y la cultura contemporánea.
Más información estará disponible próximamente en los canales oficiales del festival, así como en la programación cultural de Navarra.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.