Eventos musicales de verano y su compromiso con el medio ambiente
Los eventos musicales que tienen lugar durante el verano, destacando algunos de los festivales más longevos del país, son una parte integral de la historia de la música en vivo en España. Estos acumulan más de tres décadas de experiencia y llevan consigo un considerable impacto social y medioambiental. Reconociendo este hecho, los organizadores se esfuerzan por implementar medidas sostenibles para minimizar su huella de carbono.
Uno de estos festivales es el Festival Internacional de Benicassim (FIB), pionero en adoptar el formato actual de festival. Celebrando su 28 aniversario este año, logró disminuir significativamente su huella de carbono al prevenir la emisión de más de 31 toneladas de CO2, gracias a su colaboración con Repsol.
La compañía energética suministró al festival energía durante tres días, procedente de más de 11.000 litros de combustible 100% renovable. Además, instalaron placas solares para recargar móviles y recuperaron alrededor de 1.300 litros de aceite de cocina usado en los foodtrucks del recinto para su reutilización en la producción de combustibles renovables.
BBK Live de Bilbao y su contribución a la sostenibilidad
El Bilbao BBK Live, otro de los festivales históricos de España, también ha logrado disminuir su huella de carbono en más del 90% en su décimo octava edición. ¿Cómo lo han hecho? Implementando soluciones energéticas descarbonizadas de Repsol, adaptadas a las características específicas del evento bilbaíno.
Gracias a recursos como la energía solar, eólica y la biomasa, utilizada en la fabricación de combustibles renovables, la energética logró suministrar a los treinta generadores del recinto, reduciendo las 150 toneladas de CO2 estimadas para un evento de tal magnitud a tan solo 10 toneladas.
Como valor añadido, Repsol llevó a cabo un proyecto piloto consistente en dos aerogeneradores y 300 metros cuadrados de placas fotovoltaicas que proveyeron de energía a uno de los escenarios del festival (Txiki). Este innovador proyecto sirve de ejemplo para futuros eventos.
Festivales emergentes siguiendo el ejemplo
Las acciones que se están implementando en los festivales más veteranos en los últimos años están sirviendo de guía para otros eventos más recientes que ya están ganando notoriedad en el panorama de la música en vivo. Un ejemplo de estos es el Arenal Sound, uno de los festivales más concurridos del país desde su creación en 2010. Se espera que este año superen los más de 300.000 visitantes del año pasado.
El Arenal Sound ha iniciado recientemente con una propuesta sostenible que permitirá evitar la emisión de más de 83 toneladas de CO2. Repsol, una vez más, se encargará de suministrar más de 30.000 litros de HVO para los grupos electrógenos del macroevento. Al igual que en otros festivales, la compañía energética reutilizará los 600 litros de aceite que espera recolectar de los foodtrucks instalados en el recinto, además de incorporar estaciones de carga de móviles con energía solar.
Artículo de referencia en www.levante-emv.com
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.