El Bilbao BBK Live 2025 inaugura Gorria, un espacio inmersivo que extiende la experiencia musical más allá del cartel principal.
Tres colectivos transformarán cada noche en un experimento de libertad, movimiento y sonidos fronterizos.
Un nuevo ecosistema nocturno dentro de Kobetamendi
El festival Bilbao BBK Live 2025 da un paso más en su apuesta por ofrecer una experiencia integral, no solo musical, sino también sensorial, con la incorporación de Gorria, un espacio completamente nuevo que funcionará como club experimental nocturno durante los tres días del evento. Ubicado en un enclave distinto al de Basoa y Lasai, Gorria busca convertirse en un núcleo alternativo para quienes entienden la música como un lenguaje en constante mutación.
La noche en Gorria no tiene estructura tradicional: cada jornada mutará completamente su identidad gracias a la curaduría de distintos colectivos independientes, quienes transformarán el espacio en función de sus narrativas sonoras y estéticas particulares.
Los colectivos que marcarán el ritmo en Gorria
Gorria no sigue un patrón, sino que se deja habitar por propuestas que priorizan la fusión, la desobediencia creativa y la celebración sin etiquetas. Para esta edición, la organización ha invitado a tres colectivos icónicos de la escena electrónica iberoamericana y europea:
-
Nítido, el laboratorio fundado en Barcelona que apuesta por la visibilidad de artistas racializados y por una electrónica híbrida que desafía los géneros tradicionales.
-
JUGO3000, colectivo underground con base en Galicia, especializado en demoler las barreras entre lo corporal, lo digital y lo tribal.
-
EN1GMA, plataforma emergente que convierte cada actuación en una performance inmersiva con fuerte carga visual y política.
Estos colectivos, más que curadores, serán arquitectos de la experiencia. Cada noche, sus propuestas redefinirán el espacio desde el diseño visual hasta la selección artística, generando un entorno único que solo podrá vivirse en el Bilbao BBK Live 2025.
El lineup de Gorria: un manifiesto de libertad sonora
Los artistas programados para Gorria pertenecen a la vanguardia más radical de la música de club y el arte sonoro contemporáneo. Entre los nombres más destacados se encuentran:
-
Manuka Honey : DJ, productora y activista que mezcla reguetón oscuro, dembow industrial y sonidos árabes en sets incendiarios.
-
Merca Bae, una figura imprescindible del bass global con base en España, capaz de mezclar grime, kuduro y dancehall con precisión quirúrgica.
-
Drummie, cuya mezcla de techno, percusión y mística rave se ha ganado el respeto de la escena independiente europea.
-
Kinara, referente de la electrónica deconstructiva con una mirada transfeminista y un enfoque que mezcla narrativa sonora y performance.
-
Nusar3000, arquitecto del sonido glitchcore latino con proyección internacional.
-
Fukcnormal, artista multidisciplinar que convierte cada set en una crítica al mainstream desde la estética del caos.
-
Mina Galán y OLVIDO, dos apuestas emergentes que representan la energía queer y post-club de la península.
Más que música: una experiencia inmersiva en tiempo real
Cada jornada en Gorria será irrepetible. El diseño de luces, la arquitectura efímera del espacio, las visuales generativas y la interacción con el público convertirán este entorno en una experiencia de club que solo puede describirse desde la vivencia. No se trata de cerrar la noche, sino de abrir otras posibilidades de entenderla: desde la pista como refugio hasta la música como herramienta de disidencia.
Conexión con el resto del festival
Aunque Gorria se presenta como un universo paralelo, su inclusión dentro del Bilbao BBK Live 2025 no es casual. Se suma a otras iniciativas como Basoa (nueva ventana) y Lasai, completando una trilogía de espacios que reinventan la experiencia festivalera más allá del clásico concepto de concierto en directo.
Esta decisión reafirma el carácter innovador del festival bilbaíno, que continúa apostando por ser mucho más que un escaparate de grandes nombres: es también una plataforma para la cultura emergente, la experimentación artística y la conexión emocional en clave nocturna.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.