La Mar de Músicas 2025 vivirá este miércoles 23 de julio una de sus jornadas más especiales. Con motivo de su 30º aniversario, el festival ofrecerá todos los conciertos del día de forma totalmente gratuita, convirtiendo Cartagena en un gran escenario al aire libre donde celebrar la música, la diversidad cultural y el compromiso con el acceso universal a la cultura.
Un aniversario con vocación popular
Gracias al patrocinio de Repsol —que también conmemora su 75º aniversario—, el festival ha instaurado el Día Repsol: una jornada dedicada al público, con conciertos gratuitos en varios espacios de la ciudad. Esta colaboración permite a miles de personas disfrutar de artistas nacionales e internacionales sin coste alguno, reforzando el espíritu accesible e inclusivo del evento.
Los conciertos se distribuirán en distintos puntos de Cartagena, desde escenarios al aire libre hasta enclaves singulares del centro histórico. El escenario del Puerto, uno de los más emblemáticos del festival, acogerá el directo principal de la noche.
La Mala Rodríguez encabeza una noche para el recuerdo
La artista sevillana La Mala Rodríguez será la gran protagonista de esta jornada. Con una carrera consolidada como pionera del flamenco urbano y el rap en español, su actuación promete ser uno de los momentos más vibrantes del festival. Con un repertorio que mezcla clásicos, crítica social y ritmos fronterizos, ofrecerá un directo potente y simbólico en el marco de este aniversario.
Junto a ella, participarán artistas emergentes que representan las nuevas escenas del pop alternativo, la electrónica latina y la fusión internacional que caracteriza a La Mar de Músicas.
Treinta años de diversidad sonora y compromiso cultural
Desde su nacimiento en 1995, el festival ha apostado por propuestas que van más allá del circuito comercial. Cada edición, La Mar de Músicas ha acercado al público español las voces de África, América Latina, Europa del Este o el mundo árabe, construyendo puentes musicales entre culturas y generaciones.
Con esta jornada especial, el festival refuerza su papel como referente de la escena musical en la Región de Murcia, compartiendo calendario con otros eventos destacados como el Ventepijo o el Festival Internacional de Jazz de San Javier.
Una noche para vivir la música sin barreras
El 23 de julio será una fecha para recordar en la historia del festival. La entrada libre permitirá a miles de personas disfrutar de una programación de calidad, en el corazón de la ciudad y con el mar como telón de fondo. Un acto simbólico que representa el espíritu original de La Mar de Músicas: abrir la cultura a todos los públicos.
En pleno calendario de festivales en julio, esta jornada gratuita en Cartagena se posiciona como una de las más atractivas del verano en España.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.