Este jueves 17 de julio, arranca una nueva edición de Leturalma, el festival impulsado por Rozalén en su pueblo natal, Letur (Albacete). Más allá de la música y la cultura rural, la cita de este año se convierte en un evento solidario: por cada entrada vendida se donan 5 € para ayudar a reconstruir el municipio, duramente afectado por la DANA del pasado octubre.

Un festival con causa en plena Sierra del Segura

Letur vivió en 2024 uno de los episodios más devastadores de los últimos años tras las intensas lluvias torrenciales que dañaron infraestructuras, viviendas y caminos rurales. Para apoyar a su pueblo, la organización de Leturalma ha convertido esta edición en un acto de compromiso: cada abono vendido colabora directamente con la recuperación local.

El gesto ha sido ampliamente valorado por el público, que ha respondido con entusiasmo a esta campaña, consolidando a Leturalma como una cita no solo musical, sino también profundamente arraigada al territorio y sus necesidades.

Tres días de música, talleres y cultura para todas las edades

Del 17 al 19 de julio, Leturalma reunirá a artistas de estilos muy diversos: pop, canción de autor, flamenco-chill, electrónica y más. El cartel de este año combina figuras como Rozalén, Chambao, Víctor Manuel, Nena Daconte o El Drogas con propuestas emergentes como Cecilia Zango o El Nido.

Además de los conciertos, el festival incluye talleres, rondas tradicionales, mercado artesano, catas y actividades familiares, todo ello en un entorno natural que lo convierte en una experiencia única dentro del circuito de festivales del mes de julio.

Espacios renovados y más programación diurna

La programación se distribuye en varios espacios, incluido el nuevo escenario San Antón, ubicado en el polideportivo municipal, que acogerá sesiones matinales y familiares con DJ sets, teatro y actividades para todas las edades.

También se mantiene el popular Charco de Las Canales como punto de encuentro durante el día, y se potencia la oferta gastronómica con productos locales, vinos DOP Jumilla y cocina tradicional.

Un modelo de festival sostenible y arraigado

Leturalma refuerza así su identidad como evento ligado al entorno rural, centrado en el respeto al territorio y en el turismo sostenible y consciente. A través del apoyo a la reconstrucción de Letur, el festival reafirma su esencia: la cultura como motor social y económico para los pequeños pueblos.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario