Rockland Art Fest 2025 inaugura su edición más ambiciosa este viernes 18 de julio en Santo Domingo de la Calzada, con una apuesta clara: ampliar el recinto, habilitar dos escenarios y ofrecer tres días de conciertos sin solapes entre artistas. En un verano cargado de festivales, la estrategia del Rockland destaca por cuidar el ritmo de los asistentes y garantizar que nadie se pierda ninguna actuación.
Un recinto más grande para una experiencia más fluida
La organización ha trasladado el evento a las Pistas de Atletismo, ampliando el espacio disponible en más de 5.000 metros cuadrados respecto a años anteriores. Esta ampliación permite una mejor distribución del público, nuevas zonas de descanso con sombra, más puntos de restauración y la instalación de dos escenarios independientes, sin que eso implique dividir al público o superponer conciertos.
Doble escenario, sin perder el foco en el directo
El uso de dos escenarios no responde a la lógica habitual de dividir públicos o estilos. Al contrario: la programación ha sido diseñada minuto a minuto para que las actuaciones no se solapen. El público podrá ver a los 25 artistas confirmados, desde los grandes cabezas de cartel internacionales hasta las bandas emergentes, sin tener que elegir entre unos y otros.
Este enfoque beneficia tanto al público como a los artistas. La organización busca que cada actuación tenga su espacio propio, sin distracciones ni colas, y que la rotación entre escenarios sea fluida, con tiempo suficiente para cambiar de ubicación o rehidratarse.
La alternativa al modelo macrofestival
Frente a los grandes eventos que concentran múltiples escenarios y apuestan por la simultaneidad, Rockland ofrece una alternativa: el directo sin interrupciones, con una planificación cuidada y una experiencia mucho más amable. Esta fórmula ha sido clave en su crecimiento y fidelización del público rockero, que valora tanto la música como el confort logístico.
Una decisión que marca el carácter del festival
El equipo de producción ha señalado que este modelo “sin solapes” no es un detalle técnico, sino una decisión estratégica que define el carácter del festival: poner por delante la experiencia musical, evitar decisiones forzadas al público y desmarcarse de los festivales de grandes masas donde el caos logístico es parte del precio a pagar.
El nuevo recinto, la apuesta por el espacio y la secuenciación de conciertos refuerzan esta identidad. El público no va a tener que correr entre escenarios, ni estudiar cruces de horarios. Solo tendrá que disfrutar.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.