El SierraSur Festival 2025 regresará a Zahara de la Sierra los días 11 y 12 de Octubre, consolidando su propuesta como una de las experiencias más singulares dentro del calendario de festivales en Octubre. La cita gaditana vuelve con su fórmula habitual: música en directo, naturaleza y gastronomía local en un entorno inigualable dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Una combinación que ha convertido a este evento en sinónimo de desconexión, convivencia y cultura rural contemporánea.

Un festival diferente en el corazón de la naturaleza

Desde su creación, SierraSur ha defendido un modelo de festival sostenible, comprometido con el territorio y alejado del formato masivo. Su ubicación, a las afueras de Zahara de la Sierra, ofrece unas vistas panorámicas excepcionales y una experiencia íntima para el público. Entre los olivos y las montañas andaluzas, los asistentes disfrutan de conciertos diurnos y nocturnos con una ambientación cercana y un sonido cuidado.

El evento mantiene la filosofía que lo distingue: promover el turismo cultural y ecológico en la zona. Para ello, cada edición cuenta con la colaboración de productores locales, restaurantes y artesanos, creando una red de apoyo mutuo que refuerza la economía de la comarca. La sostenibilidad se refleja también en su gestión de residuos, el uso de materiales reciclables y la apuesta por energías renovables en la iluminación y el sonido.

Cartel musical con esencia folk y mestiza

El cartel del SierraSur Festival 2025 combina nombres consolidados de la escena alternativa con proyectos que fusionan estilos tradicionales y contemporáneos. Entre los artistas confirmados destacan propuestas que van desde el folk y el pop acústico hasta los ritmos más experimentales. Este equilibrio entre lo local y lo global ha sido una de las claves del éxito del festival.

En ediciones anteriores, SierraSur ha contado con artistas como Depedro, Carmen Boza, El Jose o Club del Río, y todo apunta a que este año seguirá esa línea de calidad. Los conciertos se distribuyen en dos escenarios principales: uno en la zona de pradera, donde se desarrollan las actuaciones diurnas, y otro más íntimo al caer la noche, con iluminación ambiental y un sonido más envolvente. La programación definitiva se anunciará en las próximas semanas, pero la expectación ya es máxima entre el público fiel del evento.

Gastronomía, arte y sostenibilidad

Uno de los pilares del SierraSur es su apuesta por la gastronomía local. El festival ofrecerá una zona de restauración en la que los visitantes podrán degustar platos típicos de la Sierra de Cádiz, productos ecológicos y vinos de la tierra. Además, contará con un mercado artesanal, exposiciones de arte y talleres de sensibilización ambiental. Todo ello refuerza la idea de que el festival es una experiencia completa, en la que la música es solo una parte de un proyecto cultural más amplio.

El espacio está diseñado para disfrutar con calma, sin aglomeraciones y con libertad para moverse entre los distintos ambientes. Los organizadores han confirmado la instalación de áreas de descanso, zonas de sombra, puntos de hidratación y un área de acampada con servicios básicos, lo que facilita la estancia durante el fin de semana.

Una cita para todos los públicos

El SierraSur Festival se distingue por su ambiente familiar y su enfoque inclusivo. Cada año acuden asistentes de todas las edades, atraídos por el entorno natural y por una programación que cuida tanto el repertorio musical como las actividades paralelas. Entre ellas destacan los talleres de yoga al amanecer, rutas guiadas por el parque natural y espacios dedicados a los más pequeños. Este modelo lo ha posicionado como una alternativa ideal para quienes buscan vivir la música de otra manera.

Zahara de la Sierra, un enclave mágico

La localidad de Zahara de la Sierra, uno de los pueblos más pintorescos de la Andalucía rural, se convierte cada año en el corazón del festival. Sus calles empedradas, sus miradores y su castillo medieval conforman un escenario natural que potencia la esencia del evento. El impacto positivo del SierraSur se refleja no solo en la dinamización cultural, sino también en la promoción turística del municipio y de toda la comarca de la Sierra de Cádiz.

El acceso al recinto es sencillo desde las principales vías que conectan con Ronda, Grazalema o Arcos de la Frontera, y el festival ofrece aparcamiento gratuito para asistentes y lanzaderas desde el centro del pueblo. Todo está pensado para disfrutar de un fin de semana de otoño en plena naturaleza, sin renunciar a la comodidad.

Entradas y previsión de asistencia

Las entradas para el SierraSur Festival 2025 están disponibles en la web oficial del evento, con abonos generales y entradas de día a precios accesibles. El aforo está limitado para mantener la calidad de la experiencia y preservar el entorno. Las puertas se abrirán el viernes 11 a mediodía y la programación se extenderá hasta el sábado 12 por la noche, con actuaciones, actividades y gastronomía sin interrupción.

Con su regreso, el SierraSur reafirma su posición como uno de los festivales más auténticos y sostenibles del panorama nacional. Un punto de encuentro entre arte, naturaleza y comunidad que demuestra que otro modelo de festival es posible: más humano, más consciente y profundamente conectado con su territorio.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario