• La pieza inaugural reflexionará sobre el impacto del ser humano en el Mediterráneo
• SOM Festival refuerza su identidad cultural con arte, música y conciencia medioambiental
El SOM Festival 2025, que celebrará su quinta edición del 24 de julio al 17 de agosto en el puerto de Castelló, no solo traerá música de primer nivel: también abrirá con una propuesta artística que busca emocionar, provocar y hacer pensar.
Para inaugurar esta edición tan especial, el festival ha encargado una instalación artística de gran formato inspirada en el mar Mediterráneo y en los efectos visibles e invisibles del cambio climático. Será una pieza simbólica, pensada como carta de presentación del festival y como recordatorio de que la cultura también puede ser una vía de transformación social.
Una obra para mirar el mar con otros ojos
El autor de la instalación será el reconocido artista urbano Antonyo Marest, conocido por sus trabajos que combinan color, geometría y paisaje mediterráneo. En esta ocasión, creará una estructura inmersiva que reinterpretará la fauna marina y los ecosistemas costeros con un enfoque contemporáneo y crítico.
La pieza se construirá utilizando materiales reciclados y técnicas de bajo impacto ambiental, y ocupará un espacio visible junto a la entrada principal del recinto, frente al mar. Estará abierta al público durante todo el festival y será de acceso gratuito, convirtiéndose en punto de encuentro, en escenario espontáneo para fotos, y en símbolo de esta edición.
Además, la obra incluirá elementos sonoros y visuales que invitarán al visitante a reflexionar sobre la fragilidad de los océanos, la contaminación, el calentamiento global y nuestra responsabilidad colectiva ante lo que ya no es una amenaza lejana, sino una realidad palpable.
Un espacio vivo, con talleres y visitas guiadas
El SOM Festival ha querido que esta instalación no sea solo decorativa, sino participativa y pedagógica. Durante los días de conciertos se organizarán talleres familiares, actividades escolares y visitas guiadas en torno a la obra, en colaboración con entidades locales dedicadas a la educación ambiental y marina.
Se trata de una forma de acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos y de usar el entorno del festival como escenario de reflexión y aprendizaje. La propuesta se alinea con una línea creciente en los festivales europeos: ofrecer experiencias culturales completas que combinen ocio, compromiso y sensibilidad artística.
SOM Festival: cinco años creciendo con identidad propia
La instalación artística no es una acción aislada. En esta edición, el SOM Festival ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la experiencia integral del público. La organización ha confirmado medidas como el uso de energía solar en zonas técnicas, la incorporación de vasos reutilizables, una zona gastronómica basada en producto local, y la mejora de accesos para personas con movilidad reducida.
Todo ello en el contexto de un festival que celebra su quinto aniversario con un cartel que mezcla música de calidad, humor escénico y cercanía. Entre los nombres ya confirmados están Tom Jones, Il Divo, Antoñito Molina, Los Morancos y Marta Santos.
Entradas disponibles y acceso a la instalación
Las entradas para los espectáculos ya están a la venta en la web oficial del festival: www.somfestival.es. La instalación artística será gratuita, y podrá visitarse los días de evento desde la apertura de puertas.
En palabras del equipo del festival, “esta obra será nuestro modo de agradecer al mar todo lo que nos da, y al mismo tiempo, una llamada de atención para cuidarlo mejor”.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.