• Sónar 2025 reúne a figuras clave de la música electrónica global y más de 140 estrenos en una edición que combinará arte, ciencia y tecnología del 12 al 14 de junio en Barcelona.

  • Desde espectáculos inmersivos hasta música generada con algoritmos cuánticos, el festival afronta su último año en Montjuïc con una programación monumental.

Grandes nombres para una edición histórica

La edición número 32 del Sónar Festival ya tiene protagonistas: Nathy Peluso, Peggy Gou, Arca y Skrillex lideran un cartel vibrante y global, que consolida al evento barcelonés como uno de los festivales de música electrónica y cultura digital más influyentes del mundo. Con más de 200 propuestas procedentes de 36 países, Sónar 2025 se celebrará del 12 al 14 de junio entre la Fira de Montjuïc y la Fira Gran Via, reuniendo a referentes musicales, artistas interdisciplinarios y expertos en innovación tecnológica.

Peluso estrenará en exclusiva su nuevo álbum Grasa en el Sónar de Noche, y ofrecerá también un DJ set a seis manos que mostrará su faceta más experimental y electrónica. Por su parte, Arca, uno de los nombres más rupturistas del panorama internacional, regresa tras su éxito en Coachella con un espectáculo nuevo. Skrillex, leyenda viva del bass y el EDM, marca su regreso al festival, mientras que Peggy Gou desplegará un show audiovisual totalmente renovado.

Estrenos, artes escénicas y dispositivos futuristas

Entre los más de 140 estrenos de esta edición se encuentran propuestas de Matthew Herbert con la vocalista Momoko Hill, el dúo BICEP con un montaje láser de gran formato, Eric Prydz con un nuevo espectáculo holográfico y el directo inédito de Max Cooper junto a Daito Manabe en horario nocturno. También habrá lugar para propuestas híbridas como el nuevo show de Polo & Pan, el musical travesti de Samantha Hudson, y la pieza de danza contemporánea y música electrónica Room with a View, firmada por Rone, (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille.

Último año en Montjuïc: una despedida en alto

Sónar de Día 2025 será el último celebrado en la Fira de Montjuïc, antes del traslado completo a la Fira Gran Via en 2026. Para despedirse, el festival ha preparado una selección de nombres emblemáticos como Honey Dijon, Mochakk, Overmono, Four Tet, Dixon, Barry Can’t Swim, Cora Novoa, DJ HEARTSTRING, Sama’ Abdulhadi, Jayda G y Vintage Culture, entre otros.

También destacan artistas locales como Alizzz, Maria Arnal y el guitarrista Yerai Cortés, así como nombres históricos como Armin van Buuren o Ultra Naté, que interpretará su icónico himno Free.

Sónar+D: computación cuántica, IA y futuros posibles

La vertiente profesional y experimental del festival, Sónar+D, vuelve a apostar fuerte por la intersección entre arte y tecnología. Este año lo hace con tres grandes ejes: IA + Creatividad, Imaginando el futuro de las industrias creativas y Mundos por venir.

Por primera vez en la historia de un festival, se realizará el Quantum Live Music Coding, una experiencia donde se generará música en directo mediante algoritmos cuánticos experimentales, abriendo una nueva frontera en la relación entre ciencia y expresión sonora.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario