El festival cierra 2025 con 161.000 asistentes y anuncia su edición más unificada para 2026 en la Fira Gran Via
Sónar Barcelona ha anunciado las fechas y el nuevo formato de su edición de 2026 tras cerrar su entrega más compleja con un balance muy positivo. La próxima edición del festival se celebrará del 18 al 20 de junio de 2026 y, por primera vez en su historia, tendrá lugar íntegramente en la Fira Gran Via de L’Hospitalet de Llobregat. Este cambio marcará una nueva etapa para uno de los eventos culturales más importantes de Europa.
Una experiencia más integrada en un único recinto
El traslado responde, en parte, a las obras de remodelación en la Fira de Montjuïc, pero sobre todo a una apuesta estratégica por la integración. En 2026, Sónar de Día, Sónar de Noche y Sónar+D convivirán en un único espacio, facilitando los desplazamientos, mejorando la experiencia del público y permitiendo un desarrollo más fluido del programa.
Este nuevo modelo busca ofrecer una experiencia inmersiva y unificada, con espacios interconectados que favorezcan el tránsito entre actuaciones musicales, instalaciones artísticas, encuentros profesionales y contenidos tecnológicos.
Sónar 2025: éxito de público pese a las polémicas
La 32.ª edición del festival cerró con una asistencia récord de 161.000 personas, una cifra que supera en 7.000 la registrada en 2024. El Sónar de Noche lideró la afluencia con 66.500 asistentes, seguido por Sónar de Día (52.500) y las actividades de Sónar Week, incluyendo OFFSónar, que sumaron 42.000 participantes.
La edición estuvo marcada por la controversia tras conocerse el vínculo entre el festival y el fondo de inversión KKR, lo que motivó la retirada de más de 30 artistas. Sin embargo, el cartel fue reconfigurado con más de 20 nuevas incorporaciones y mantuvo un alto nivel artístico.
Actuaciones destacadas y presencia de talento global
Entre los momentos más comentados de Sónar 2025 figuran las actuaciones de Skrillex b2b Blawan, el regreso de Nathy Peluso con su nuevo disco Grasa, la sesión de Honey Dijon, la propuesta flamenca contemporánea de Raül Refree y Niño de Elche, y las actuaciones de Mochakk, Richie Hawtin, Dengue Dengue Dengue o Overmono.
La sección Sónar+D volvió a ser un espacio clave para la innovación cultural, con una destacada presencia de tecnologías aplicadas a la música, el arte digital y la creatividad basada en inteligencia artificial.
La preventa para Sónar 2026 ya está disponible
La organización ha activado ya la página oficial de registro para la preventa de entradas. A través del formulario disponible en sonar.es/es/preventa-sonar-2026, los interesados pueden inscribirse para recibir acceso anticipado a la venta de abonos, que se activará el martes 17 de junio por la mañana.
Estarán disponibles en esta fase inicial los siguientes abonos a precio reducido:
-
SonarPass
-
SonarPass+D
-
Modalidades VIP de ambas entradas
El registro es gratuito y limitado, por lo que se recomienda apuntarse cuanto antes para asegurar el acceso preferente.
Sónar 2026: una nueva etapa para el festival
Con todas las actividades integradas en la Fira Gran Via, Sónar 2026 se perfila como una edición más cohesionada, sostenible y ambiciosa. Esta reconfiguración permitirá una programación más conectada entre música, tecnología y pensamiento contemporáneo, y abrirá nuevas posibilidades para formatos híbridos, instalaciones inmersivas y experiencias en tiempo real.
La organización pone así los primeros cimientos de una nueva etapa, manteniendo su esencia vanguardista mientras adapta su estructura a las necesidades del público actual.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.