El PintorRock 2025 vuelve a demostrar por qué sigue siendo una referencia ineludible para el punk-rock estatal. Su cartel de esta edición, que se celebra del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Parc de la Festa de Reus (Tarragona), agrupa más de treinta bandas que reflejan la vitalidad de una escena que, lejos de apagarse, vive una nueva edad de oro. Tres días de intensidad, guitarras y discurso, donde conviven nombres históricos, proyectos alternativos y una hornada emergente dispuesta a reivindicar que el punk sigue teniendo algo que decir.
Una lectura general del cartel: entre la rabia y la celebración
El PintorRock nunca ha sido un festival de eclecticismo forzado: su identidad se ha construido sobre la coherencia. El cartel 2025 confirma esa línea con una selección de bandas que representan casi todas las ramificaciones del punk estatal: desde el hardcore político al ska combativo, pasando por el punk urbano, el Oi! o las fusiones más contemporáneas con rap y metal. Es una edición que equilibra discurso, actitud y espectáculo. Cada jornada está diseñada como un crescendo que combina la potencia de los cabezas de cartel con la crudeza de los grupos de base, logrando una narrativa sólida que convierte cada día en una declaración de principios.
Riot Propaganda: la gran cita del año
Uno de los reclamos más potentes del cartel es, sin duda, el regreso de Riot Propaganda, el proyecto que une a Los Chikos del Maíz y Habeas Corpus. Su fusión de rap militante y hardcore de barricada rompió esquemas en la década pasada, convirtiéndose en una banda de culto con tan solo dos discos y una gira legendaria. Su actuación en el PintorRock 2025 será la única fecha confirmada en Cataluña, y los rumores apuntan a un show con nueva puesta en escena y temas inéditos. Riot Propaganda encarna el espíritu del festival: mensaje político sin ambigüedades, energía visceral y un directo que es puro fuego ideológico. Su presencia sirve de eje a toda la programación, como si el resto del cartel orbitara en torno a su regreso.
Soziedad Alkohólika: la columna vertebral del punk-metal vasco
Hablar de Soziedad Alkohólika es hablar de tres décadas de resistencia sonora. Pocas bandas en el Estado español han mantenido una coherencia estética y discursiva tan férrea: su mezcla de punk y metal con letras corrosivas sigue siendo sinónimo de contundencia. En 2025 llegan a Reus en plena forma, tras la reedición de su mítico álbum Ratas y una gira de aniversario que ha colgado el cartel de sold-out en varias ciudades. Juan y compañía siguen siendo un muro sonoro en directo; su presencia en el PintorRock es una garantía de pogo y sudor. Además, su influencia se percibe en buena parte de las bandas más jóvenes del cartel, que beben directamente de su sonido agresivo y su posicionamiento político sin filtros.
Boikot: la energía que no se agota
Si algo caracteriza al Boikot de 2025 es su capacidad de adaptación sin perder autenticidad. Tras más de 35 años de trayectoria, el grupo madrileño sigue liderando festivales gracias a un repertorio de himnos que han trascendido generaciones: “Korsakov”, “Inés” o “De espaldas al mundo” son ya patrimonio colectivo del punk-rock estatal. En Reus presentarán un setlist que repasa su discografía y recupera temas menos habituales, con arreglos más folk y guiños a la música balcánica que han ido incorporando en los últimos años. Boikot representan la vertiente más festiva y coral del cartel, ese momento de comunión colectiva que convierte cada concierto en una celebración compartida.
Lendakaris Muertos: ironía y caos controlado
Pocos grupos consiguen el equilibrio entre sátira y furia como Lendakaris Muertos. Su presencia en el PintorRock 2025 aporta la dosis justa de irreverencia. Con un discurso que ridiculiza tanto al poder como a sus propias contradicciones, su punk-core vertiginoso —dos minutos por canción, sin concesiones— sigue siendo catártico. En directo mantienen el descontrol de sus inicios, y temas como “Oso panda” o “Gora España” son coreados con la misma pasión que hace una década. Musicalmente han depurado su fórmula: siguen siendo rápidos, pero más precisos, y su dominio del humor político los convierte en una rara avis dentro del panorama actual.
Talco y el pulso europeo del ska-punk
La presencia de los italianos Talco refuerza la dimensión internacional del festival. Su sonido, mezcla de punk melódico, metales balcánicos y conciencia obrera, ha convertido al grupo en una de las exportaciones más exitosas del punk europeo. En Reus presentarán temas de su último trabajo Videogame, un álbum conceptual que ironiza sobre la gamificación del capitalismo moderno. Sus conciertos son auténticas maratones de energía, con secciones de viento que transforman el pogo en carnaval y letras que mantienen el compromiso político intacto. Talco encajan como un guante en el espíritu del PintorRock, ofreciendo un puente entre la tradición mediterránea y la combatividad latina.
Non Servium, Kaos Urbano y Kaotiko: el frente obrero
En el núcleo duro del cartel se agrupan tres formaciones que definen la columna vertebral del punk-Oi! estatal: Non Servium, Kaos Urbano y Kaotiko. Los primeros, procedentes de Móstoles, siguen siendo la banda más representativa del Oi! antifascista, con himnos como “A.C.A.B.” o “El espíritu del Oi!” convertidos en auténticas consignas de resistencia. Su directo, pesado y coreable, encarna el músculo social del festival.
Kaos Urbano continúan su línea de punk crudo y directo, con letras que retratan el día a día de los barrios y un sonido que bebe del street-punk londinense pero con ADN madrileño. Kaotiko, por su parte, aportan la contundencia del norte con una fórmula más melódica pero igual de incendiaria. Su líder, Xabi Maho, ha sabido mantener el pulso de los tiempos sin traicionar las raíces de Kaos Etíliko, su banda de origen. Estos tres grupos funcionan en bloque: representan el compromiso de clase, la estética obrera y la autenticidad que siempre ha defendido el PintorRock.
Tropa do Carallo y la eternidad de Evaristo
El mítico Evaristo Páramos sigue siendo el gran patriarca del punk ibérico. Con Tropa do Carallo, su nuevo proyecto junto a Abel (bajista de Gatillazo) y Tripi (batería de Kaos Urbano), el cantante gallego demuestra que la edad no ha limado ni una sola arista de su discurso. Letras sarcásticas, riffs afilados y una actitud que mezcla experiencia con rabia juvenil. En Reus presentarán su disco Carallo Bendito, un compendio de sátira política que aborda desde la corrupción hasta el absurdo de la burocracia. En directo, Evaristo conserva el carisma de siempre: un orador de trincheras que no necesita artificios para llenar el escenario. Su presencia en el PintorRock simboliza la conexión entre pasado y presente del punk español.
KOP, Dakidarría y la vertiente gallega y catalana
El punk más político y ecléctico llega de la mano de KOP y Dakidarría. Los catalanes, liderados por Juanra, vuelven a los escenarios con su mezcla de hardcore, metal y letras libertarias. Su directo es pura adrenalina y se espera que presenten nuevos temas tras varios años de silencio. Por su parte, los gallegos Dakidarría siguen defendiendo un discurso combativo y plural, donde caben el reggae, el ska y el punk. Canciones como “Filosofía incendiaria” o “A mocidade activa” reflejan su compromiso con las causas sociales y su apuesta por la cultura gallega como herramienta de resistencia. Su actuación será, sin duda, uno de los momentos más luminosos del festival.
Los de Marras, La Élite y el nuevo relevo
Los de Marras continúan su camino de honestidad y emoción. Desde Valencia han construido una discografía que combina crítica y ternura, con himnos generacionales como “Compás de espera” o “Duermevela”. Su inclusión en el PintorRock añade un componente emocional que equilibra la rabia del resto del cartel. Más allá del mensaje, su sonido —mezcla de punk melódico y rock urbano— conecta con públicos diversos.
En el extremo opuesto del espectro generacional se encuentran La Élite, dúo catalán de estética post-punk y letras sarcásticas, responsables de uno de los fenómenos alternativos del momento. Su hit “Mátame camión” se ha convertido en un himno irónico que rescata el espíritu provocador de los 80. Con sintetizadores crudos, ritmos minimalistas y una actitud entre el nihilismo y la performance, La Élite introduce una bocanada de aire fresco en el cartel. Su presencia demuestra que el punk no es un género congelado, sino un estado mental que muta con los tiempos.
Segismundo Toxicómano, Decibelios y el legado incombustible
El cartel también celebra la continuidad de formaciones clásicas como Segismundo Toxicómano y Decibelios. Los primeros, originarios de Vitoria, mantienen viva la llama del punk de los 90 con una energía desbordante y letras que combinan humor ácido y crítica social. Su regreso a los escenarios ha sido recibido con entusiasmo, y su presencia en Reus será una oportunidad para reencontrarse con un sonido que marcó a toda una generación.
Decibelios, por su parte, son una institución. Fundados en 1980, fueron pioneros del Oi! en España y su reactivación en los últimos años ha devuelto al público esa mezcla de rudeza y orgullo de clase que los hizo legendarios. Su inclusión en el PintorRock es un gesto de respeto hacia los orígenes del movimiento punk-Oi! ibérico, recordando que la historia también se escribe con guitarras y botas de trabajo.
Un cartel sin fisuras: discurso, actitud y comunidad
El PintorRock 2025 no busca modas ni colaboraciones forzadas. Lo que ofrece es coherencia: cada banda encaja en un relato común de inconformismo. Los carteles de festivales más grandes suelen diluir el mensaje en busca de público masivo; aquí sucede lo contrario. Reus se convierte en un refugio donde el ruido es lenguaje y la disidencia, celebración. La selección de grupos demuestra una curaduría consciente: cada nombre tiene un motivo de estar ahí. No hay relleno, no hay poses. Solo música, política y comunidad.
El peso de los himnos será central: “Nos vimos en Berlín”, “Miseria, sangre y plomo”, “Mucha policía, poca diversión”, “Ladrón de guante blanco”, “Que se joda el Estado”… sonarán coreados por miles de voces que encuentran en el festival no solo entretenimiento, sino un espacio de pertenencia. En un panorama musical dominado por el algoritmo y la neutralidad estética, el PintorRock reivindica la emoción política como acto de resistencia cultural.
Horarios y estructura del festival
El reparto de horarios, ya confirmado, respeta la lógica interna del cartel: cada día tiene su propio clímax. El jueves 30 de octubre funcionará como aperitivo explosivo con Boikot, Kaotiko y Kaos Urbano encabezando una jornada que marcará el tono. El viernes 31 reunirá el bloque más potente con Soziedad Alkohólika, Lendakaris Muertos, Non Servium y Talco, auténtico punto álgido del festival. Y el sábado 1 de noviembre cerrará con Riot Propaganda, Tropa do Carallo, El Último Ke Zierre y KOP, asegurando una clausura de alto voltaje.

Las actuaciones comenzarán cada día sobre las 15:00 h, con cierres previstos más allá de las 03:00 h. Serán jornadas largas y exigentes, pero coherentes con el espíritu del festival: intensidad sin descanso, con apenas respiro entre conciertos. Los cambios de escenario se han diseñado para mantener el flujo constante, evitando tiempos muertos y garantizando una experiencia inmersiva. En total, más de treinta horas de música que convierten Reus en la capital del punk-rock durante el puente de Todos los Santos.
El PintorRock reafirma su legado
En tiempos de saturación musical y festivales clonados, el PintorRock 2025 destaca por su autenticidad. No necesita cabezas internacionales ni nombres de radiofórmula: su fuerza radica en el compromiso de las bandas y en la fidelidad del público. Este cartel no solo celebra el pasado glorioso del punk estatal, sino que apunta al futuro con confianza. La convivencia entre gigantes como Soziedad Alkohólika y propuestas jóvenes como La Élite demuestra que el relevo está asegurado.
Más que un festival, el PintorRock es un punto de encuentro entre generaciones que comparten una misma idea: la música como vehículo de libertad, inconformismo y comunidad. Y este 2025, con un cartel tan contundente, lo volverá a demostrar sobre el escenario.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.

