La ciudad de Vigo acogerá los próximos 29 y 30 de agosto de 2025 la primera edición del Galicia Fest, un evento que busca convertirse en una cita musical imprescindible en el verano gallego. Se celebrará en el Muelle de Transatlánticos, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, con vistas directas a la ría y en pleno centro urbano, a escasos minutos caminando del Casco Vello y la Porta do Sol.
Este nuevo festival, organizado por la Xunta de Galicia con el respaldo de la Deputación de Pontevedra y el Concello de Vigo, nació con vocación de continuidad, una programación cuidada y una experiencia pensada para el disfrute del público local y visitante.
Cartel completo por días
Viernes 29 de agosto
- Mikel Izal
- Dorian
- La Habitación Roja
- Samuraï
- Sexy Zebras
- Éxtasis
- +1 artista por anunciar
Sábado 30 de agosto
- Beret (único concierto en Galicia en 2025)
- Leire Martínez
- Fredi Leis
- Hey Kid
- Maldita Nerea
- Marlon
- Noan
- Paula Koops
Horarios y formato
El acceso al recinto abrirá en horario de tarde, permitiendo al público disfrutar de las zonas de gastronomía y descanso desde primera hora. Las actuaciones comenzarán a partir de las 18:00 h y se alargarán hasta la medianoche, garantizando una experiencia completa sin necesidad de traslados.
- Apertura de puertas: 17:00 h
- Inicio de conciertos: 18:00 h
- Cierre aproximado: 00:30 h
Se prevé la programación escalonada de los conciertos para facilitar los desplazamientos dentro del recinto y evitar solapamientos de los artistas principales.
Entradas y precios
Las entradas están ya disponibles en la web oficial del festival:
- Abono general (2 días): 50 € + gastos de gestión
- Entrada de día: 35 € + gastos
- Menores de 8 años: acceso gratuito con pulsera, acompañados de un adulto
El recinto contará con zona habilitada para personas con movilidad reducida, así como servicios médicos, puntos de hidratación y asistencia al público.
Servicios y experiencia
El Galicia Fest se celebrará en un espacio marítimo privilegiado, en el corazón de Vigo, con una propuesta que combina:
- Zona de conciertos frente al mar
- Food trucks y gastronomía gallega con opciones vegetarianas y sin gluten
- Áreas de descanso y sombra
- Puntos de merchandising oficial
- Accesos adaptados y seguridad privada
- Conexión directa con transporte público y aparcamientos próximos
El recinto está a pocos minutos caminando de la estación de tren Vigo-Guixar y de múltiples líneas de autobús urbano.
Una propuesta con identidad gallega
Durante la presentación del Galicia Fest, las autoridades destacaron que se trata de “una apuesta estratégica por enriquecer la oferta cultural de Vigo y Galicia, apoyando a la vez a la escena musical nacional y fomentando el acceso a espectáculos de calidad en espacios públicos emblemáticos”.
Además, Galicia Fest ha confirmado que su primera edición incluirá acciones de sostenibilidad ambiental, como vasos reutilizables y gestión selectiva de residuos, y puntos de información cultural sobre la historia del puerto vigués y su entorno natural.
Con dos días de música, más de una docena de artistas confirmados, un entorno privilegiado y un enfoque accesible y familiar, Galicia Fest aspira a consolidarse como el gran festival urbano del verano en Galicia.