Una sentencia judicial frena una demanda vecinal que buscaba suspender Medusa y Zevra Festival en Cullera, exigiendo indemnizaciones con dinero público. La resolución protege a los festivales amparados por la Ley de Protección contra la Contaminación Acústica y marca un antes y un después para la música en vivo en la Comunidad Valenciana.

Un varapalo judicial que refuerza a los festivales valencianos

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 7 de Valencia ha desestimado de forma contundente la demanda presentada por un reducido grupo de vecinos contra los festivales Medusa y Zevra, así como contra el Ayuntamiento de Cullera, por supuestas molestias acústicas.

Los demandantes, residentes de la comunidad Torre Espacio, solicitaban una indemnización de varios miles de euros y la anulación de la licencia municipal que autoriza la celebración de ambos festivales. Además de rechazar todas sus peticiones, la jueza ha ordenado que los costes del juicio, incluyendo los informes periciales, sean asumidos en su totalidad por los demandantes.

Se trata de la segunda sentencia en la misma línea tras un fallo anterior del Juzgado nº 4 de Valencia, y consolida así un respaldo jurídico firme a los festivales de música frente a litigios de carácter económico, sin base real ni legal.

Se aplica por primera vez la reforma de 2019 de la Ley 7/2002

La resolución se apoya en la modificación de 2019 de la Ley de Protección contra la Contaminación Acústica (7/2002), que reconoce a los ayuntamientos la facultad de autorizar actividades culturales, festivas o religiosas con un margen más amplio de emisión sonora, siempre que se adopten medidas técnicas de mitigación.

Esta interpretación judicial marca un precedente en toda la Comunidad Valenciana, ya que protege a festivales reconocidos dentro del paraguas turístico-cultural Mediterranew Musix, como Arenal Sound, FIB, SanSan, Zevra, Rototom, Les Arts, Montgorock, Love the 90’s o Low Festival, entre otros.

El fallo es claro: no se vulnera ningún derecho fundamental cuando se trata de eventos limitados en el tiempo, previamente anunciados y que cumplen con la normativa vigente. La propia sentencia subraya que los festivales son de “carácter excepcional”, no continuado, y que la afectación acústica alegada no ha sido acreditada de forma válida.

Una denuncia sin respaldo vecinal ni base técnica

La querella fue promovida por una minoría de propietarios, que actuaron en contra del criterio de dos tercios de la junta vecinal, que votaron en contra de llevar el caso a los tribunales. La mayoría de los vecinos ha expresado públicamente su apoyo a la celebración de los festivales, reconociendo su valor cultural y su impacto positivo en la ciudad.

Además de carecer de respaldo comunitario, el recurso se sustentaba en una ley derogada, se presentó fuera de plazo, y las pruebas acústicas aportadas fueron consideradas insuficientes y mal realizadas, al haberse efectuado en el exterior de las viviendas, sin medir niveles en el interior ni con ventanas cerradas.

Medidas activas de los festivales para minimizar molestias

Los promotores de Medusa Festival y Zevra Festival mantienen desde hace años una relación fluida y constructiva con la comunidad de vecinos. Los escenarios más próximos a Torre Espacio solo funcionan durante seis días al año —tres en cada festival— y están orientados de espaldas a las viviendas, hacia el río Júcar.

Entre las medidas implementadas destacan:

  • Pantallas de amortiguación acústica

  • Monitoreo continuo del volumen

  • Orientación estratégica de los equipos de sonido

Estas acciones permiten desarrollar el evento dentro del marco legal y con el mínimo impacto ambiental.

Medusa Festival sigue adelante con fechas y cartel intactos

Tras esta resolución, no hay cambio alguno respecto a la ubicación ni las fechas de Medusa y Zevra Festival 2025.

  • Zevra Festival: del 18 al 21 de julio

  • Medusa Festival: del 7 al 11 de agosto

Medusa 2025 contará con un cartel de más de 100 artistas repartidos por estilos que van del techno y house al EDM, hardstyle, hardcore, trance, remember y música urbana, incluyendo nombres como:

  • Techno: Charlotte de Witte, Paco Osuna, Carl Craig, Ben Sims, Héctor Oaks

  • EDM: Armin van Buuren, Afrojack, Timmy Trumpet, Hardwell, Alesso

  • Hardstyle: Angerfist, Anime, Sefa, Miss K8, D-Sturb

  • Remember: DJ Marta, Chumi, Miguel Serna, Juanma Lemur

  • Urban: Arnny Montana, Carlittos, BRESH

5/5 - (3 votos)







No te cortes, deja tu comentario