- Nits Voramar 2025 celebra su cierre con tres propuestas musicales únicas —el festival de electrónica Basto, The Jesus and Mary Chain y Wilco— en el Auditorio Marina Norte de La Marina. Este gran final exalta la sostenibilidad cultural y la innovación artística que definen el ciclo.
Viernes 27 de junio – Basto Festival por Spook
El Basto Festival, la propuesta de mayor envergadura del club Spook, tomará el escenario con dos espacios simultáneos en el Auditorio Marina Norte. Escucha lo mejor del Hard Groove, Hard Techno y Acid Techno, junto a la selección de INVADERS!. El cartel cuenta con artistas como Charly Sparks, Clara Cuvé, Fantasm, Gea, Henrique Camacho, Korsakoff, The Whistlers, Vendex, GNS, Hardsuel, Lucía Gea, Ogalla, Raul B y Stroc. Apertura de puertas: 17:00.
Sábado 28 de junio – 40 años de anarquía con The Jesus and Mary Chain
Los escoceses The Jesus and Mary Chain celebran cuatro décadas de trayectoria con un concierto cargado de historia. Presentarán su último disco, Glasgow Eyes (marzo 2024), fusionando guitarra y electrónica con toques de jazz. Este trabajo, grabado en el estudio de Mogwai, regresa a las raíces del grupo tras Damage and Joy (2017). La velada comienza con los locales Humanian, influenciados por bandas de los 80 como Depeche Mode, New Order, The Cure y Joy Division, seguida por el DJ pionero Fran Lenaers, mezcla perfecta de estilos en sesiones innovadoras. Puertas: 20:00, primer acto: 21:00.
Domingo 29 de junio – Wilco y apertura local con Luis Prado
La banda de Chicago Wilco sube al escenario para presentar Cousin (2024), su decimotercer disco producido junto a Cate Le Bon, reconociendo nuevos territorios sonoros sin perder su esencia entre rock experimental, folk e indie. Como telonero actuará el pianista y cantautor valenciano Luis Prado, figura destacada en la escena local con colaboraciones con Ariel Rot, M Clan, Miguel Ríos y Fito y los Fitipaldis. Puertas: 20:00, inicio: 21:00.
Una programación colaborativa y sostenible
La segunda edición de Nits Voramar destaca por su enfoque sostenible y su apuesta por la innovación artística, apoyada por promotoras como Love to Rock, Spook Club, Sena Productions, Mar Electrònic, El Caiman Producciones, Sagarmanta y Territorio Musical. El ciclo apuesta por una gestión responsable del entorno costero y una programación diversa que combina escenas emergentes y leyendas internacionales.