El Festival Noches Mágicas 2025 da un salto cualitativo al incorporar una nueva sede en el Puerto de Alicante, combinando la atmósfera natural de Sant Joan d’Alacant con un enclave marítimo de referencia. Esta edición contará con dos escenarios oficiales, ampliando su alcance y diversificando la experiencia cultural y musical.

Un festival con dos almas: tradición y apertura al mar

Por primera vez, el emblemático evento de verano expande su propuesta con una segunda sede oficial: El Muelle Live, en el corazón del Puerto de Alicante. Esta incorporación no solo refuerza la proyección del festival, sino que añade un nuevo nivel de diversidad escénica.

Mientras los Jardines de Abril seguirán siendo el núcleo de la programación entre el 25 de julio y el 10 de agosto, el Puerto de Alicante acogerá dos noches especiales, en un entorno urbano y frente al mar, diseñado para ofrecer espectáculos de gran formato.

El Muelle Live debuta con ópera, britpop y gran formato

La actividad en la nueva sede comenzará el 30 de julio con una gala lírica protagonizada por Plácido Domingo, acompañado por María José Siri, Antonio Gandía y la Orquesta Virtuòs Mediterrani, dirigida por Gerardo Estrada. Una cita de alto nivel que inaugura el espacio con carácter internacional.

El segundo gran evento en El Muelle Live será el 24 de agosto, con la actuación de la banda británica James, referentes del britpop con una carrera que abarca más de tres décadas. Será el cierre de esta extensión marítima de Noches Mágicas, en una velada marcada por los himnos generacionales y la conexión con el público.

Jardines de Abril: esencia artística y cercanía al público

El tradicional escenario de Sant Joan d’Alacant mantiene su protagonismo. Con aforo limitado y una ambientación natural única, los Jardines de Abril acogerán conciertos de artistas como Vanesa Martín, Bebe, Sara Baras, El Kanka, Bonnie Tyler, Tony Hadley, OBK e Iván Ferreiro.

Además, regresan las populares “80’s Summer Party”, actuaciones de bandas tributo como Keeng o Siglo XXI, y una apuesta firme por el talento emergente, con actuaciones de ganadores del Talent Fest Noches Mágicas como Eva Sotoca y Óscar Ballester.

Una experiencia completa más allá del escenario

Desde las 20:00 h, el recinto de los Jardines se transforma en un espacio de ocio total, con propuestas que van más allá de la música. Entre ellas destacan el restaurante Luna by Catering Terre, una zona de food trucks gourmet, coctelería premium, mercadillo de diseño local, espacios de arte y zonas ‘chill out’.

Esta edición, más que nunca, apuesta por la fusión de música y entorno, ofreciendo al público un recorrido sensorial tanto en el jardín como en el puerto.

El salto al Puerto de Alicante: un paso estratégico

La inclusión del Puerto de Alicante como sede busca posicionar al festival dentro de los grandes eventos culturales de la Comunidad Valenciana. Este enclave aporta capacidad técnica, visibilidad turística y una localización privilegiada, ideal para espectáculos de gran formato como los protagonizados por Domingo y James.

Con esta doble localización, Noches Mágicas no solo crece en metros y público, sino que diversifica su identidad sin perder la esencia: música de calidad, cercanía, y experiencias inolvidables en escenarios únicos.

Modofestival es un magazine informativo y no forma parte de la organización de este evento.
No gestionamos entradas, acreditaciones ni canales de atención al público. Para cualquier consulta oficial, te recomendamos visitar la web del festival o contactar con sus promotores directamente.







No te cortes, deja tu comentario